A ver, “regular”, dicen ellos porque se realiza con una frecuencia pre establecida. “Planificada” porque persigue objetivos que deben alcanzarse en un plazo determinado. “Sistemática” porque trata de ajustarse a la regularidad y la planificación que cada runner –como se les llama a las personas que practican este deporte- establece. “Disciplinada” porque involucra y adapta otros aspectos de la vida cotidiana (horarios, dietas o vida social).

Como el running se practica generalmente dentro de la propia ciudad, es considerado como un deporte “outdoor urbano”. Sin embargo también existe el Eco-Running, que se realiza en entornos naturales. Lo curioso de esta rama es que consiste en correr recogiendo desperdicios que los visitantes han dejado en el lugar. La meta es, entonces, combinar el acondicionamiento físico con el cuidado del medioambiente ¡Qué mejor! Esto existe en otros países del mundo, pero todavía no se realiza en México. ¿Serías el primero?
Hay que decir que la mayor parte de los/as runners se dedica a esto en sus tiempos no laborales. Por lo mismo, aún es una especie de hobby y hay muy pocos corredores que se dedican a ello de forma profesional. Y como es un deporte para todos, sin excepción.
(Fuente: www.supercerdo.cl)
No hay comentarios:
Publicar un comentario