La moda del running viene creciendo y tu no te quieres quedar afuera.
¿Por dónde comenzar?¿Qué necesitás saber?
¿Cómo ingresar al mundo runner y no abandonar a la primera de intento?
Toma la decisión, y compromiso y aquí te damos algunos tips:
1. Comprate unos tenis para correr. Nada de salir a correr con las tenis que usas con los jeans. El calzado es una inversión importante dado que, si no es bueno, puede provocar lesiones. No hace falta que te gastes una fortuna en unos tenis, pero sí asegurate que sean específicas de running, que tengan una buena amortiguación y revisa que tipo de pisada tienes.
2. Dale con calma. No esperes el primer día correr media hora seguida. Ten paciencia, se trata de una carrera de largo plazo. El primer día harás lo que puedas al ritmo que puedas y parando si sientes que te ahogas. Una buena manera de empezar es alternando correr y caminar. Por ejemplo, corres 1 minuto y caminas otro, durante 10 minutos. Así que no intentes empezar a full y esforzándote más de la cuenta, como si ese tiempo de inactividad física no hubiese existido, porque eso podría lastimarte o sobrecargarte… ¡otra excusa para no volver a correr!
3. Apunta y midete. Lo mejor, si quieres ir mejorando en tu running y salir de "la zona de confort", es medirte. Esto te incentivará a proponerte todos los días que salgas a correr ir optimizando tu marca, aunque sea un par de metros o unos minutos más. El primer día podes correr 10 minutos, el segundo 12 y luego 15. Por eso es fundamental salir con un reloj o, sino, tener en cuenta las distancias recorridas. ¡Será la mejor forma de superarte!
4. Por objetivos. A medida que vayas avanzando en el running, andá poniéndote objetivos. Nada abrumador, sino superador. Correr más minutos; recorrer más distancia; achicar los tiempos de un recorrido; caminar menos y correr más; no frenar y hacer todo de corrido, etc. Tu eliges qué objetivos tendrás cada vez que salgas a correr. Que sean alcanzables y, de a poco, ambiciosos.
5. Tres salidas semanales. El descanso es tan importante como el entrenamiento. Salir a correr es genial, pero sepamos que el cuerpo necesita pausas para poder asimilar la carga del entrenamiento realizado y poder afrontar el siguiente en condiciones. Para tener un día de descanso entre corrida y corrida, lo mejor es salir 3 veces por semanas en días alternos. En caso de que esto nos resulte difícil, como mínimos tenemos que lograr correr 2 días, sino la evolución será demasiado lenta. ¡No olvides de tener constancia!
6. Entrada en calor y estiramiento. Este punto es el ABC que todo runner debe respetar. Tanto la entrada en calor antes de comenzar la corrida como estirar, antes y después del ejercicio, son una parte más del entrenamiento. Ambas evitarán lesiones, dolores o molestias durante la corrida y después cuando vuelvas a tu casa.
Ahh.. y no te olvides de hidratarte siempre.. ¡antes y después de entrenar!
(Fuente: tn.com.ar)
No hay comentarios:
Publicar un comentario