29.9.15

Tips para corredores


23.9.15

Haile Gebrselassie...


¡¡¡A seguir corriendo!!!

Maratón y ultramaraton 60km en Patagonian

                                                      

Patagonian International Marathon es un evento de running que se lleva a cabo en el Parque Nacional Torres del Paine, en la Patagonia Chilena. Tal vez el mejor Parque Nacional de América del Sur. El Parque está rodeado por enormes glaciares, lagos y grandes pilares de montaña de granito los cuales se elevan a 2.500 metros por encima de la ruta de competencia. Cada año, Patagonian International Marathon recibe atención mundial, trayendo atletas desde principiantes hasta veteranos del todo el mundo (América del Sur y del norte, Europa, Australia y África) para participar en este evento.






Este año, la carrera entra en su cuarta edición, 26 de septiembre de 2015, la cual cubre 4 distancias de 60K, 42K, 21K y 10K a través de ventosas carreteras de tierra del parque. Si eres un corredor de maratón experimentado o principiante, quedaras cautivado con la majestuosa vista panorámica de los paisajes naturales, pudiendo llevar contigo recuerdos de toda una vida. Es casi una garantía!

Vive tu sueño, crea una historia que puedas contar por ti mismo! Nos vemos en la Patagonia!

El evento presenta cuatro opciones de carrera:

Ultra Maratón (60 km)
Maratón (42 km)
Media maratón (21 km)
Carrera de 10 km.
Para cada distancia de carrera se tienen diferentes puntos de partida, los que se distribuyen a lo largo de un camino en común, sin embargo la meta se ubica en el mismo lugar para todos. Las partidas son diferidas, los primeros en iniciar su carrera son los atletas del Ultra Maratón, luego los de Maratón, Media Maratón y 10 K, respectivamente.

La ruta de carrera está emplazada en un entorno de paisajes mágicos e imponentes. Montañas de granito y hielo se elevan por más de 2500 metros sobre la altitud media en la que se desplazan los corredores. Entre la fauna salvaje destacan cóndores, guanacos, zorros, huemules, pumas y ñandúes, entre otros. La superficie de la ruta de carrera es un sinuoso camino de ripio con un desnivel total (ascenso + descenso) de 2.400 metros (para los 60k). Otro factor relevante que marca el caracter del evento es la alta probabilidad de fuertes vientos.



Evento “sin vasos”

Continuando con nuestro compromiso de No Dejar Rastro, este año no se proporcionarán vasos ni en el inicio, ni en la meta, ni en los puntos de hidratación.
Esto significa que cada corredor deberá llevar consigo su propio sistema de hidratación, los que podran rellenar en diversos puntos de la ruta.
Al no usar vasos, tenemos la esperanza de lograr lo siguiente:

Reducir los residuos. Miles de vasos desechables quedarán libres de ir a la basura.
Reducir la basura. El viento puede ser tan fuerte en el Parque Nacional Torres del Paine, que los vasos pueden volar fácilmente. Al no utilizarlos, eliminamos la posibilidad de ensuciar el parque con estos vasos desechables!
Las grandes maratones te han cobijado en un ambiente urbano con imponentes torres de hormigón y vidrio.
En Patagonia no tenemos grandes edificios, aquí las torres son de granito y hielo, y se elevan más de 2.500 m por sobre la ruta de carrera.

Te invitamos a vivir una experiencia diferente:
¡Ven a sentir la energía de la naturaleza!
Patagonian International Marathon: ¡Correr en y para la Patagonia!


Más información www.patagonianinternationalmarathon.com/

Plan de entrenamiento 5K (principiantes)



Plan de entrenamiento 5K
(principiantes)



¿Participás en una carrera? 
Si es la primera vez que vas por una carrera de 5 kilómetros, este plan está diseñado para ti. 

En sólo cuatro semanas estarás listo.
Se recomienda que no se realicen en días consecutivos, sino que tengan jornadas de descanso intercaladas para permitir la recuperación.  Te sugerimos lunes, miércoles y viernes, pero podría ser martes, jueves y sábados.  

La entrada en calor es igual para todos los días:
»10 minutos de caminata enérgica, a buen ritmo  intercalados con estiramientos.
Las sesiones del plan están formuladas en su mayoría en series, por ejemplo: el lunes de la semana 1 tengo que trotar 3 minutos y caminar 5 minutos. Esta es una serie y la debo repetir 5 veces.

Al final de cada entrenamiento, estirar todos los músculos usados al menos 30 segundos cada uno y repetirlo unas 3 veces. De esta forma, se evitan molestias y calambres.
SEMANA 1
Lunes: Trotar 3 minutos +  Caminar 5 minutos (hacer 5 series)
Miércoles: Trotar 5 minutos +  Caminar 5 minutos (hacer 5 series)
Viernes: Trotar 8 minutos +  Caminar 5 minutos (hacer 4 series)
SEMANA 2
Lunes: Trotar 6 minutos +  Caminar 4 minutos (hacer 5 series)
Miércoles: Trotar 10 minutos +  Caminar 4 minutos (hacer 4 series)
Viernes: Trotar 12 minutos +  Caminar 3 minutos (hacer 3 series)
SEMANA 3
Lunes: Trotar 15 minutos + Caminar 2 minutos (hacer 3 series)
Miércoles: Trotar 20 minutos + Caminar 5 minutos (hacer 2 series)
Viernes: Trotar 35 minutos
SEMANA 4
Lunes: Trotar 15 minutos +  Caminar 8 minutos (hacer 2 series)
Miércoles: Trotar 25 minutos
Viernes: Trotar 10 minutos + Caminar  2 minutos (hacer 3 series)
Domingo: Carrera 5K* 

*No hay cronometraje exacto para terminar, depende de cada persona. Un estimado para ser la primera vez esta en un rango muy amplio desde 30 minutos hasta más de una hora, así que no te preocupes por el tiempo en esta ocasión, trata de disfrutar al máximo y ya vendrán más carreras donde podrás mejorar tu tiempo.
NOTA: Se recomienda que acudas a tu médico a una valoración para ver si estas en condiciones saludables para poder realizar este tipo de actividad.

(Con información de Clarin.com | Foto: Archivo)

22.9.15

Siete personas sufren infartos en otro maratón de Pekín

Seis corredores y un encargado de la organización sufrieron ataques al corazón ante los altos niveles de contaminación en el maratón.


Siete personas (seis corredores y un encargado de la organización) sufrieron ataques al corazón en el maratón celebrado este domingo 20 de septiembre, en la ciudad de Pekín, disputada un año más con altos niveles de contaminación, aunque menores que los de 2014.

Según el diario local "Legal Evening News", uno de los atendidos fue un corredor de unos 30 años que perdió el conocimientocuando quedaban unos cuatro kilómetros para la llegada.
La carrera, iniciada a las 7:30 de la mañana en la plaza de Tiananmen (23:30 GMT del sábado), se disputó con un índice de calidad de aire de en torno a 175 puntos (entre 150 y 200 la atmósfera se considera "insalubre" y se recomienda evitar ejercicios prolongados en el exterior).
El año pasado el índice fue aún peor, de 400 puntos, por lo que se pudo ver a muchos corredores utilizar mascarillas contra la contaminación.
Unas 30.000 personas participaron en el maratón de ayer , que ganaron el keniano Mariko Kipchumba en la modalidad masculina y la etíope Betelmem Cherenet en féminas.
La 35ª edición de esta carrera se celebró un mes después de que la capital china acogiera los Mundiales de Atletismo con excelentes niveles de calidad de aire, conseguidos entonces con medidas especialmente pensadas para la ocasión, que incluyeron cierres de fábricas y reducción del tráfico rodado.


(Texto: terra.com.mx | Foto: Getty Images)

Maratón de Praga. El primer que se podrá correr desde cualquier sitio


El maratón de Praga en versión digital será el primero del mundo en el que se podrá participar desde cualquier sitio del planeta con acceso a internet, gracias a una nueva aplicación presentada este jueves en la capital checa.
Instalada en una tableta, televisor o teléfono portátil, la aplicación se conecta a través de "bluetooth" con un dispositivo medidor de pasos ("treadtracker") que está adaptado a una cinta de correr de un gimnasio o en casa.
Después de bajar el recorrido, se crea un avatar que hace el trayecto por las calles de Praga, a la velocidad con que uno se mueve en la cinta, y permite además introducir un número ilimitado de avatares para hacerlos competir entre si.
"Podemos hacer varios miles (de avatares) simultáneamente, pero no estamos esperando cien mil en los próximos tres meses. Habrá un incremento gradual", cuenta Marc Hardy, cofundador de Runsocial, la empresa que ha desarrollado esta aplicación.
Si bien la aplicación el gratuita, bajar 10 kilómetros del recorrido de Praga costará 4 euros, mientras que el trazado completo costará 10 euros.
Una realidad virtual que sus artífices prefieren llamar "realidad mixta" y que tendrá su puesta de largo el próximo 8 de mayo.

                      
Ese día los usuarios de aplicación podrán participar colectivamente en el "Maratón Digital de Praga".
Coincidirá con el anual maratón de Praga, que en su última edición del pasado 3 de mayo registró más de 10.000 corredores.
La aplicación de Runsocial estará inicialmente disponible en el sistema iOS de Apple, y a partir de 2016 también en Android.
Incorpora la tecnología 3D de los juegos de ordenador con vídeos en alta definición de la ciudad de Praga.
"Es una gran idea que nos llevó años. Cuando trabajas en emprender, con innovación real, a veces da miedo. Piensas si es demasiado pronto, y si es posible técnicamente y comercialmente viable", cuenta Hardy en declaraciones a Efe.
El motivo principal es, ante todo, "hacer el ejercicio físico más divertido" y "crear algo que trae recuerdos", agrega.
"Cuando se alcanza una gran cifra de gente y se hace en vivo, crea una memoria. Eso es muy excitante", asegura Hardy.
Uno de los socios comerciales del proyecto es Life Fitness, líder mundial en equipamiento de gimnasios, y ha contado además con el apoyo de RunCzech, que desde 1997 fomenta esta disciplina atlética en el país centroeuropeo.
La República Checa encabeza, con siete pruebas, el ránking de países con más maratones y carreras de calle acreditadas en etiqueta de Oro de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, seguida del Reino Unido, que tiene un total de nueve maratones acreditados, pero sólo cinco en categoría Oro.
En 2015 participaron en total 77.000 corredores procedentes de 108 países en los siete maratones checos.

(Fuente:http://www.espn.com.mx)