12.10.13

Todo lo que necesitas saber del Maratón de Chicago 2013

Cuatro de los corredores más rápidos de maratón del mundo estarán presentes este domingo en la línea de salida de Grant Park para intentar el asalto al Chicago Maratón


 45,000 corredores 
intentarán superar el gran desafío de 
completar las 26.3 millas por sus calles este domingo. 


Los keniatas Moses Mosop, Dennis Kimetto y Emmanuel Mutai, así como el etíope Ayele Abshero, todos ellos clasificados entre los 11 mejores especialistas de la distancia en la historia, forman un pelotón de lujo que promete muchas emociones en las 26.3 millas (42.195 kilómetros) de carrera por las calles de Chicago.

Su objetivo máximo no es otro que intentar batir el récord mundial de la distancia de 2:03:23 en propiedad del keniata Wilson Kipsang tras volar en el Maratón de Berlín en septiembre pasado. Aunque seguro que también se consolarían con batir el récord del Maratón de Chicago de 2:04:38 del etíope Tsegaye Kebede impuesto el año pasado.



La prueba femenina también se presenta muy interesante con el duelo revancha mentre la etíope Atsede Baysa y la keniata Rita Jeptoo. La edición pasada libraron una espectacular carrera que terminó con la victoria de la primera con un final de infarto con ambas corredoras llegando codo a codo al sprint en lo que fue el final más cerrado en la historia del Maratón de Chicago. Así que el récord mundial femenino de 2:15:25 y el de Chicago de 2:17:18,  ambos en propiedad de la británica Paula Radcliffe, corren peligro de ser batidos.

El premio en metálico para los tres primeros, tanto en categoría masculina como femenina, es de $100,000, $50,000 y $25,000, además de los bonos por tiempo.

El trayecto plano del Maratón de Chicago y su característico viento, se presta a que sea muy propenso para batir el récord mundial, como ya ha ocurrido dos veces en la historia de prueba (1984 y 1999), y que siete países (Islas Caimán, Ecuador, Gran Bretaña, Japón, Liechtenstein, Perú y Uruguay) tengan sus actuales récords nacionales masculinos impuestos en Chicago.



En esta edición hay 45,000 corredores de 129 países diferentes registrados, se espera una asistencia de 1.7 millones de espectadores, hay más de 12,000 voluntarios, más de 20,000 cámaras de la policía, 1,500 personal médico, 400 periodistas acreditados, hay listos 77,760 galones de agua, 48,000 galones de Gatorade, 45,000 bolsas de fruta, 75,000 plátanos así como un sistema de seguridad nunca visto antes para prevenir los trágicos sucesos ocurridos en el pasado Maratón de Boston.

El jefe de la Policía de Chicago, Garry McCarthy, dijo que oficiales usarán perros entrenados para detectar explosivos y harán revisiones de mochilas o bolsas al azar, asimismo, no se permitirá a los corredores dejar mochilas o ropa dentro de Grant Park y a lo largo de la ruta. Además, cualquier bolsa o mochila que esté desatendida será recogida y desechada. Así mismo,  para entrar a Grant Park sólo podrá hacerse a través de puntos de seguridad con escaners localizados en Michigan Ave. Y como en años pasados, los espectadores no tendrán acceso a la salida o meta de la carrera, por lo que se recomienda que los aficionados apoyen a los corredores en otros puntos del recorrido.

A pesar de todos estos inconvenientes, el Maratón de Chicago será un buen negocio para la ciudad, esperándose un impacto económico de alrededor de $243.46 millones que especialmente beneficiará a los hoteles y restaurantes de Chicago.

La prueba también es utilizada por muchos corredores como fuente de ingresos para organizaciones benéficas. En este sentido se calcula que se recaudarán $100 millones.

Mientras que otros lo utilizarán para traer un mensaje  de superación y esperanza al mundo. Tal es el caso del venezolano Maickel Melamed, quien a pesar de sus limitaciones físicas, se ha propuesto correr los cinco mejores maratones del mundo para llevar su mensaje: ‘Si lo sueñas, haz que pase’

Melamed, de 36 años, nació con atrofia muscular y los médicos le pronosticaron sólo unos meses de vida. Sin embargo, rompió todos los malos augurios y ha logrado una vida plena pese a sus limitaciones.  Gracias a su fuerza interna y deseo de ayudar a los demás a lograr imposibles, ha emprendido desde unos años una campaña motivacional y de inspiración para impulsar a las personas a cumplir sus sueños. Ya ha corrido los maratones de Nueva York y Berlín. Chicago será el tercero.

Maickel arrancará el maratón sobre las 9 o 10 am en el carril K y se espera que un buen número de aficionados se reuna sobre las 10:30 o 11 pm en el kilométro 40 para acompañarlo a cruzar la ya imaginaria línea de meta, porque a esas horas la organización ya ha desmotado todo.

(Fuente: vivelohoy.com // Foto:ARCHIVO TRIBUNE)

No hay comentarios:

Publicar un comentario