26.8.14

Maratón de la Ciudad de México va por la categoría Bronce: Mancera



   

Al presentar la camiseta que se entregará a los 20 mil corredores que participarán en este evento, Mancera Espinosa, recordó que como parte de la temática que se inició el año pasado, en esta edición del Maratón las playeras tendrán la letra "E". Asimismo, se hizo hincapié en que se trata de un evento verde para crear conciencia sobre el cuidado del ambiente.


Durante la presentación de la XXXII edición del Maratón de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, destacó que este evento busca obtener la certificación en la categoría Bronce y la certificación de un evento verde.

Al presentar la camiseta que se entregará a los 20 mil corredores que participarán en este evento, Mancera Espinosa recordó que como parte de la temática que se inició el año pasado, en esta edición del Maratón las playeras tendrán la letra "E".

"La Ciudad de México le da la bienvenida a todos los que nos visitan del interior de la República, a todos y todas quienes nos visitan de otros países. Es una fiesta el Maratón de la Ciudad de México, esta vez un maratón verde con causa para crear conciencia del cuidado al medio ambiente", dijo el Jefe de Gobierno al presentar la playera que portarán los corredores.

Cabe señalar que en el 2013, la letra fue la "M", se busca completar la palabra "México".


El Mandatario capitalino, luego de agradecer a patrocinadores como ADIDAS y Martí, destacó que el Maratón de la Ciudad de México busca la certificación verde y "estamos en vías de ser un maratón que alcanzará la categoría Bronce", para lo cual se requiere que durante tres años se tenga la misma ruta, lo que cumplirá en el 2015.

Miguel Ángel Mancera reconoció el trabajo de los organizadores de este maratón, que ya se encuentra entre los 100 más importantes del mundo. Además de que para este año hay 20 mil corredores, todos de maratón; este año no se realizó el evento combinado, es decir, con corredores de medio maratón (21 Km) y maratón (42 Km).

De estos 20 mil corredores, el 58 por ciento son oriundos del DF, el 30 por ciento vienen del interior de la República y el 11 por ciento son extranjeros; además de diez atletas élite de Kenia, Perú, Japón, Etiopia, Alemania, Estados Unidos, Perú y Argentina, entre otros "que estarán cerca del 2:08 y 2:07".

Agregó que se espera recibir una derrama económica de alrededor de 109 millones, producto de los visitantes que vendrán de todo México y 27 países. "Es una gran participación la que vamos a tener en esta ocasión". 

Para esta edición del maratón se contará con la cobertura de más de 100 medios nacionales y nueve internacionales.

Mancera Espinosa presentó la medalla que se entregará a los maratonistas, la cual también tendrá la letra "E", para que en el 2018 completen la palabra "México" y una sorpresa más para todos los que terminen en recorrido de los 42 kilómetros. 

(Fuente: radioformula.com.mx)

Tips para ganar un maratón


Julius Keter nos cuenta sus secretos para ganar maratones y romper récords: corre 42 kilómetros en dos horas.
Julius-Keter_MILIMA20140824_0225_8.jpg

México
 Julius Keter es un joven de Kenia que lleva el atletismo en las venas: su abuelo Kipchoge Keino fue ganador de la medalla de oro de 1500 metros en los Juegos Olímpicos México ‘68. Julius no se queda atrás. A sus 25 años ha competido en maratones de todo el mundo: Estados Unidos, Belice, Ecuador y Chile –en este país ganó el famoso Maratón de Santiago lo han visto correr y ganar.
Actualmente vive en la Ciudad de México y en nuestro país ha corrido en el D.F., Guadalajara y Veracruz y, por supuesto, también ha vencido. Su próximo reto es ganar el Maratón de la Ciudad de México el próximo 31 de agosto y dar algunos tips para correr 42 kilómetros sin morir en el intento:
Boca
Cada 2 kilómetros toma agua o bebidas hidratantes, siempre bebe aunque sea un traguito para mantenerse
hidratado y nunca espera a tener sed para buscar agua.
Brazos
Necesitas fortalecer todo el cuerpo: el brazo debe tener fuerza, pero en el gimnasio no debes cargar tanto
peso: 2 kilos en cada mano unas tres veces por semana.
Rodillas
- Debes usar calzado especial para cuidar tus rodillas.
- 30 minutos antes debo calentar los músculos: 15 minutos de estiramientos y 15 minutos de trote.
Pulmones
La respiración es diferente: necesitas saber respirar bien por la nariz para que tus pulmones te den más potencia
y fuerza para aguantar el ritmo.
Pies
Se necesitan distintos tipos de zapatos:
- Para entrenamiento: tenis con suela gruesa, tienen mucho soporte para el cuerpo.
- Para competencia: tenis de suela delgada, porque son más ligeros.
- Julius estrena al menos 15 pares de tenis al año: su actividad es tan intensa que debe cambiar constantemente el calzado desgastado.
Cabeza
La concentración lleva tiempo, prepararme para un maratón me lleva tres meses.
Escucho música cuando es un trote; cuando es un trabajo muy fuerte no llevo música.
Estómago
¿Qué comes?
- 3 meses antes: arroz, pechuga de pollo, pescado, carne roja y muchas verduras y cereales con alto contenido de hierro, calcio y vitaminas.
- 1 semana antes: mucho spaghetti, arroz y pescado, ¡muchos carbohidratos!
Para después quemarlos durante la competencia.
- Después: muchas verduras con hierro y vitaminas y carbohidratos para recuperar energía.
Un día antes, ¿qué está prohibido comer?
- Muchas grasas, comida que no hayas probado antes porque no sabes cómo va a reaccionar tu cuerpo y ácidos: un jugo de naranja puede causarte malestar en el kilómetro 30.
Ejercicio:
- Muchas abdominales: durante el cierre, al apretar el paso, necesitas mucha más fuerza en el abdomen para avanzar más rápido.
Ropa
Debe ser la más delgada posible, como si fuera algo volando que casi no se sienta, porque el sudor siempre hace que la ropa pese un poco más y te cansas más rápido.
Extras
Julius entrena todos los días. Tres meses antes de correr un maratón corre un promedio de 30 kilómetros diarios: de 15 a 20 km por la mañana y entre 10 y 15 km por la tarde.
(Fuente:Milenio.com)

22.8.14

Los seis beneficios más saludables de salir a correr





Para muchas personas que quieren empezar a ejercitarse pero no cuentan con mucho dinero para entrar en un gimnasio, la respuesta siempre será salir a correr. Pues no necesitas mucho, solo unos zapatos cómodos y una buena motivación. Pero esta práctica genera más beneficios a la salud de lo que se cree. 


1. Ayuda a pensar mejor 
Muchos no tienen en cuenta que los beneficios de correr pueden llegar hasta el cerebro. Según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.), cuando uno realiza esta actividad aumenta el número de mitocondrias en las neuronas, reduciendo el cansancio mental. Además, cuando el cerebro soporta el cansancio, también lo hace el cuerpo. 

2. Antidepresivo 
Puedes estar cansado pero satisfecho. Según una investigación de la universidad de Yale, cuando uno corre el gen que codifica la VGF, una molécula con efecto antidepresivo, empieza a desarrollar una mayor actividad. 

3. Protege del cáncer 
Un estudio realizado por el Consorcio de Cohortes del Instituto Nacional del Cáncer, en EE.UU., mostró la relación entre realizar ejercicio por largos periodos de tiempo y la esperanza de vida en pacientes de cáncer. El resultado mostró que las personas que realizan estas actividades deportivas de forma frecuente prolongan su esperanza de vida entre tres y cuatro años. 

4. Evita la artritis 
A pesar de generar un fuerte impacto en la articulación, estudio realizados a 75 mil corredores no encontraron ninguna evidencia que correr aumente el riesgo a sufrir de osteoartritis. Al contrario, se encontró que el riesgo es menor a comparación de personas menos activas físicamente. 

5. Reduce las ganas de comer 
Se ha dicho que correr aumenta tu apetito, pero diversos estudios científicos muestran lo contrario. Cuando uno corre aumenta la sensibilidad a la leptina, hormona que indica al cerebro que esta satisfechos y no necesitamos comer. 

6. Regenera el músculo 
Puede sonar extraño que una actividad física constante pueda hacerle bien al músculo sin hacer que pierda su tamaño o rendimiento. Pero la Universidad de Illinois ha demostrado que correr acelera el proceso por el cual las células generan nuevo músculo.


(Fuente y foto: elcomercio.com)

Querido amigo, futuro maratonista:


Sólo unas líneas para desearte toda la suerte del mundo en lo que seguro va a ser una de las experiencias más intensas de tu vida: ¡Tu primer maratón!. Debes tener en cuenta que terminar un maratón está solo al alcance de unos pocos por lo que en este primer maratón tu única meta debe ser llegar a la meta. No importa el tiempo, ¡en absoluto!

Terminar un maratón exige mucho carácter, una gran inteligencia, mucha dedicación, una gran fuerza de voluntad, una gran nivel de paciencia y una gran capacidad de sufrimiento … En definitiva, exige ser una persona íntegra y un poco distinta al resto de los mortales … exige ser un maratonista en todo el sentido amplio de la palabra. ¡Es una forma de vida!

Me imagino que en los últimos momentos estás nervioso y tienes muchas dudas sobre cómo va a transcurrir la carrera. Hay muchos amigos tuyos, familiares, compañeros de trabajo, conocidos que van a estar pendientes de ti. ¿Terminará nuestro buen amigo?, ¿o no? .. ¿Qué marca hará? .. Nos ha estado dando el co…. durante todos estos meses y ha llegado la hora de la verdad.

Amigo, me imagino y es muy posible que en estos momentos estás apanicado ante la aventura de mañana, y es normal. El juego emocional que es la aventura del maratón ha comenzado para ti y tienes que empezar a disfrutar de él. Pero lo más duro del maratón, que es el entrenamiento de los 4 ó 5 meses anteriores lo has superado ya y con nota, por lo que no hay razón alguna para que estés tenso o atenazado en estos momentos.

Deja la euforia para el momento que cruces la línea de meta. Durante los 10 primeros km disfruta de la fiesta, hazlos muy, muy despacio, no te dejes arrastrar por la gente; éste es el tramo de la carrera en el que más conservador debes ser, reserva muchas fuerzas que a buen seguro te van a hacer mucha falta en los últimos 7 km. En teoría deberías llegar al km 10 sin despeinarte, casi sin sudar. A muchos de los que ahora te están adelantando como una exhalación les vas a pasar tú en los últimos 12 km. Insisto, las fuerzas que ahorres en este tramo son las que te llevarán a la gloria al final.

Entre los km 10 y 25 quizás debieras correr a un ritmo un poco más rápido pero es clave que sigas siendo super conservador. Recuerda: el maratón es un juego emocional. Disfruta de la fiesta del maratón. Ten muy en cuenta cuando llegues a la media que todavía no has hecho nada, ¡TODAVIA NO ERES UN MARATONISTA!

Cuando llegues al km 25, si lo has hecho bien, es posible que los signos de cansancio todavía no hayan aparecido. En los km 29, 30 ó 31 es donde aparece el famoso MURO si no has sido conservador en los primeros 25 km. Empezarás a ver a gente tirada y pasándolo mal… No pienses todavía ni por un momento en el km 42 … Sería una trampa mortal: cuando llegues al km 35 te vas a sentir mucho mejor que en el 34 …

Compañero, has llegado al mítico punto del km 35, ya solo te quedan 7 km. Es el maratón en su máxima expresión. Será una mezcla de rabia, euforia, dolor, fatiga, cansancio, sentimiento puro, emociones a flor de piel, determinación absoluta. Si has sido conservador hasta este punto, es una mezcla explosiva de sensaciones maravillosas que es lo que hace grande, muy grande a esta prueba. Es ahora donde por primera vez deberías de empezar a pensar en el km 42.

Ahora no hay que correr con las piernas, ni con la cabeza, ni con el corazón, hay que correr con el alma. Vive intensamente los últimos 200 mts finales. Lo que vas a experimentar una vez que pases la meta y durante las 2 horas siguientes va a ser algo muy personal y muy íntimo, que no lo podrás describir a nadie pero es lo que en definitiva te hará volver a correr otro maratón.

¡Eres una persona muy grande! No me cabe duda de que a partir de ese domingo voy a tener otro amigo maratonista!

Qué envidia me estás dando, campeón.

Espero que tu segundo maratón lo corramos juntos.
Un fuerte abrazo
y me cuentas el lunes.

OFI


(Fuente: atletismodefondo)