15.9.17

Si será MaratonCdMx de plata: De la Vega

La certificación de Plata del evento no está en peligro pese a los 4 mil participantes descalificados


El Maratón de la Ciudad de México no corre el riesgo de perder la certificación de Plata de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) por los 4 mil 319 descalificados que no completaron los 42.195 kilómetros. Así lo informó Horacio de la Vega, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México(Indeporte), en entrevista con RÉCORD.
“No tiene absolutamente ninguna relación la parte de corredores que no hayan cumplido el recorrido completo con la posibilidad con que la IAAF le pueda otorgar al Maratón de la Ciudad de México la etiqueta plata. Son criterios totalmente distintos.
"La IAAF, fuera de tener criterios como que el recorrido mida lo que tiene que medir, la parte de hidratación, que la ruta sea segura, que exista una producción de televisión en vivo; solicita que tengas un número de corredores elite de acuerdo a sus criterios de maratonistas nivel oro, plata y bronce”, precisó De la Vega.
El directivo enfatizó que dicha situación tampoco provocará que el Maratón de la CDMX deje de ser selectivo para el maratón de Boston.
“Ya platicamos personalmente con Douglas Flannery (director de Operaciones de laBoston Athletic Association), le enviamos los resultados. Afortunadamente el mismo tipo de chip y empresa que utilizamos aquí se usa en Boston. En ese sentido estamos cubiertos.
“De los 4 mil 319 que llegaron a la meta, mas no cumplieron con el recorrido completo, detectamos a 691 que dieron marca para clasificar a Boston y por supuesto que ya les mandamos la información y no van a competir ahí. Esos no tienen derecho a registrarse en Boston”, advirtió.

(Información de record.com.mx)

13.9.17

Maratón Ciudad de México 2018 se queda sin "Plata" de la IAAF

Los 10 mil corredores tramposos por los que el Maratón de la CDMX no sube de categoría


Una página demostró que más de 10 mil corredores omitieron por lo menos el paso en uno de los puntos de registro de tiempo. Esto provoca que la CDMX no logre una calificación plata a nivel internacional pues no todos lo terminan.

Texto tomado de animalpolitico.com


El 36% de los participantes en la pasada edición del Maratón de la Ciudad de México hicieron trampa, al omitir por lo menos el paso por alguno de los puntos de registro de tiempo, lo que significa que cortaron camino durante el recorrido de los 42 kilómetros.
Uno de cada tres corredores que participaron en el evento capitalino en algún momento se perdieron en los registros de los tiempos, pero sí llegaron a la meta, inclusive con tiempos totales que les permiten participar en el Maratón de Boston, de acuerdo con una investigación del portal marathoninvestigation.com.
Fueron 27 mil 873 corredores participantes en el pasado maratón, de los cuales 17 mil 827 (64%) completaron todos los segmentos, mientras que 10 mil 46 no registraron su paso en por lo menos un ‘checkpoint’, de los ocho que estuvieron distribuidos en el recorrido, más la meta. Inclusive, la investigación encontró que hubo quienes partieron en la salida y luego sólo registraron su llegada a la meta.
Tres mil 502 corredores (12.6%) omitió pasar por un punto de registro, mil 435 (5.1%) dos puntos, mil 381 (5%) tres puntos, mil seis (3.6%) cuatro puntos, 766 (2.7%) cinco puntos, 946 (3.4%) seis puntos, 719 (2.6%) siete puntos y 291 (1%) ocho puntos.
La mayoría de los tramposos “libró” los primeros puntos de registro que estaban entre los primeros 15 kilómetros y  un menor porcentaje fue el que no pasó por el último registro, ubicado a dos kilómetros de la meta.
De los corredores que cruzaron la meta en el Estadio Universitario, mil 296 consiguieron su pase al Maratón de Boston, de los cuales 30.6% no hizo trampa, pero 899 brincaron al menos un punto de registro.

En qué afectan los tramposos al Maratón
Las maratones de Nueva York, Boston, Chicago, Berlín, Londres y, desde 2013, Tokio, son parte del World Marathon Majors (WMM), las mejores maratones del circuito mundial.
Para poder inscribirse los competidores deben demostrar que han participado en otros, también, según su edad, deben cumplir con ciertos tiempos para terminarlo.
El Maratón de la Ciudad de México ha buscado que la Federación Internacional de Atletismo le otorgue la certificación plata; sin embargo, por la cantidad de personas que hacen trampa complica que logre avanzar en distinción.
Actualmente esta competencia ocupa el noveno lugar mundial en organización y tiene etiqueta de bronce.
“Vamos a competir propiamente contra Boston, Chicago, Londres, Berlín y Nueva York, que son los maratones por excelencia. Son los número uno y nos sacan ventaja en número de corredores que terminan la competencia”, dijo Horacio de la Vega, director del Indeporte, durante la inauguración de la Expo Maratón 2017.
El maratón de Nueva York es el número uno del mundo pues de los 50 mil corredores inscritos prácticamente todos lo terminan. En el de Boston compiten 30 mil personas de los cuales 27 mil lo terminan.
Este año, en la CDMX solo terminaron la competencia sin hacer trampas 17 mil 827 corredores.
Inmediatamente después de la finalización del Maratón capitalino, dos páginas en Facebook, “Cazatramposos Maratón CDMX 2017” y “Ya se cansaron”, empezaron a exhibir a los tramposos a través de la publicación de los registros de tiempodonde quedaron plasmadas las omisiones en los “chekcpoinst”.

4.9.17

Darle vuelta a la página

Hace más de una semana que fue el Maratón de la Ciudad de México, donde por primera vez obtuvo la certificación de bronce por la IAAF, siendo también el maratón con mayor crecimiento en los últimos años. Durante los 42,195 metros hubo de todo, como el señor de los peluches, la botarga del Dr. Simi que no lo dejaron entrar al estadio, Juan Luis Barrios quedando en la honrosa cuarta posición, los africanos ganando los primeros lugares, pero hubo algo que aun siguen tocando el tema y creo que es darles mucha importancia, a ellos que son los que algunas redes sociales les llaman "tramposos", al inscribirse en un maratón es para correrlo completo, pero habrá quien no lo hace y existen miles de historias por las cuales no lo recorren los 42km.
El punto de este texto es, el trabajo que hicieron de exhibir a los tramposos en redes sociales fue muy buen aporte, y ojalá a muchos les quede la amarga experiencia de que los exhibieron y no lo vuelan a hacer.
Pero en realidad hacer eso, el estar exhibiendo aun a gente tramposa es darle más valor a los que realmente hicieron la distancia desde cero hasta cruzar la meta en CU, por que mejor no darles más valor a los que si corren, trotan o caminan los 42km con sus 195 metros que a esos sinvergüenzas que cortan camino, que inician a la mitad o antes de llegar a la meta.
Al destacar a esos que hacen la distancia completa, sacar su foto su tiempo sin importar si lo hacen en seis horas, resultaría más saludable y valioso que estar destacando a eso "minimaratonistas" por así llamarlos de una buena manera.


Es un buen punto exhibir a los tramposos, pero es doblemente mejor exhibir a quienes si hacen el maratón completo.
Cada quien su conciencia y su culpa, si hace o no hace trampa en alguna carrera, todos sabemos que un buen corredor saborea y disfruta el hacer la distancia completa y cruzar esa meta que sabe  como "a tocar un pedacito del cielo", y le das valor a tantos meses de entrenamiento, dedicación, esfuerzo y sacrificio. • EC


30.8.17

Juan Luis Barrios, queda en cuarto y pide disculpas

El fondista Juan Luis Barrios, quedo en cuarto lugar del Maratón de la Ciudad de México, siendo el mejor mexicano en esta edición, aun así pide disculpas por no haber logrado el podium.



25.8.17

Cuidado al arrancar el maratón

Ten cuidado cuando inicia a correr un maratón


Al arrancar el maratón nos referimos cuando estas en la linea de salida, si lo haces mal puedes "tirar a la basura" todos esos entrenamientos de meses. Es normal sentir mariposas en el estomago y más cuando es la primera vez al igual que cuando eres un maratonista experimentado. 

El estar en la meta de salida es adrenalina pura, felicidad, lagrimas, risas, emoción, exaltación, turbación, agitación, inquietud, temor, que hace que se te olvide tu estrategia de correr esos 42km, y si la olvidas posiblemente no termines o termines todo molido. Hay quienes aumentan su cadencia al principio y la reducen a final, otros lo hacen a la inversa y la verdad no hay una estrategia a seguir, es como cada cuerpo y cada entreno se preparo para ese momento, lo importante es seguir el plan que hiciste durante el entreno y no experimentar nada nuevo, porque puede traer consecuencias aterradoras. 

Cuando estes en la linea de salida, no seas de los que sale a toda prisa y menos en un maratón, si sales a un ritmo muy rápido posiblemente si lo soportes y lo reduzcas unos cuantos kilómetros más adelante, pero en un distancia de 42,195 mts hacer esto no es muy recomendable, porque el cuerpo te va cobrar factura al final del maratón, esa energía que desgastaste en una salida a un ritmo muy explosiva y te va hacer falta al final y créeme la vas a sufrir. 

Lo mejor es seguir tu plan y si no hiciste un plan o estrategia, lo recomendable es no salgas muy aprisa, deja que los demás salgan como "chivas locas" posiblemente sentirás extraño e incomodo porque te pasan, pero te aseguro que si arrancas lento, a esos que te pasaron al principio los alcanzaras y pasaras después del kilómetro treinta. • EC

Lo que recomendamos es:
1. Arranca a un ritmo calmado.
2. Un día antes, trata de no caminar mucho.
3. Toma suero o bebidas hidratantes un día antes.
4. No experimentes nada ni un día antes ni la mañana del maratón.
5. No uses tenis nuevos ni ropa nueva para el día de la carrera.
6. Si no vas por tiempo, disfruta cada kilometro del maratón.
7. Si vas por un tiempo determinado, tambien disfruta.
8. Si sientes alguna molestia, detente y camina un poco, pero si el dolor sigue, detente y ya no corras más.
9. Deja todo listo la noche previa al maratón.
10. Dile a tus amigos y familiares los puntos donde se verán al final.

8.8.17

Volver a empezar

Volver a empezar

Iniciar en martes como que no es normal, siempre uno inicia cualquier cosa el lunes, bueno casi todo.
Después de cincuenta días de inactividad nula e cuanto a correr hoy reinicie mis entrenos, bueno segun yo, porque fue practicamente de cero. Empezar de corre dos minutos y camina otros dos, porque no aguantaba el trote por más de dos minutos y no era corriendo era trotando a paso "webon". Suele ser divertido iniciar así, porque según yo ya tengo la experiencia y conocimiento, pero aplicarlo en mi suele ser complicado, trate de hacer lo que siempre aconsejo a compañeros que se quieren iniciar en el running, el camina-trota, pude hacerlo pero me resulto difícil aplicarlo, por que te quedas acostumbrado a cierto ritmo que tenias y después hacer el trote–camina suele ser muy desesperante, pero después de 15 minutos de hacerlo tome ese ritmo y acepte lo que traigo, nada... Siempre he sido un corredor de media tabla, osea de correr el 5K entre 18min a 22min el 10K en 43min a 45min, el 21k de 1:37hr a 1:45hr y el maratón de 3:41hr a 4:30hr (bueno una vez hice seis horas en un maratón). Mi ritmo promedio es 4:30min por kilometro y ahorita en este entrenamiento hice 8:12min por kilómetro, fue desesperante pero al final muy divertido y sabroso. Porque después de más de cincuenta días de webones pura, creo que antes aguante correr, bueno realmente no fue correr no, fue trotar.  Ya para finalizar esto me dejo palpable satisfacción y aprendizaje "siempre hay que estar activos y de vez en cuando tomarse unos días o muchos días para que el cuerpo se recupere"


PD.
¿Porqué me tome cincuenta días de webones pura?
Para descansar, relajar, distraer,  un poco el cuerpo y la mente de correr, soy de los que piensa y cree que todo en exceso es malo, aun las cosas buenas. Así como hay entrenamientos muy pesados para maratones, porque no también tomarse descansos muy pesados de vez en cuando... te recomiendo que lo hagas y tu cuerpo y mente te lo van a agradecer.


Corre y deja correr
EGS

2.7.17

Claves para correr en verano

Bebe continuamente

Cuando corremos intentamos ir lo más ligeras posible, pero no llevar agua no es negociable. Con el calor incrementa nuestra sudoración y por tanto la pérdida de líquido, lo que nos hace tener que reponer agua mucho más a menudo.
No es necesario que corras con la botella de agua en la mano. Existen nuevos y prácticos accesorios más glamourosos que llevar la botella de agua en la mano como cinturones portabotellas, bolsas adaptables a la cintura o incluso brazaletes diseñados específicamente para meter una botella de agua de 115 mL que te dejarán las manos libres sin tener que renunciar a la hidratación.

Evita el color negro

El color negro estiliza la figura, por lo que es uno de los tonos más empleados en las mallas de deporte, pero el negro absorbe casi toda la radiación solar (90% a 98%).
Debido a la directa relación entre los colores y la temperatura, cuanto más oscuro sea un objeto, mayor calor absorberá. De esta forma la sensación de calor será mayor. El color blanco únicamente absorbe un 20% del calor ya que refleja casi todas las longitudes de onda. Aprovecha las rebajas para renovar tu armario deportivo.

Piensa Positivo

En primer lugar el sol nos aporta vitamina D, que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y a que nuestros huesos estén fuertes. Una correcta y moderada exposición contribuirá de forma positiva a nuestra salud. Además, si estás entrenando para una maratón o triatlón, esta época el año te ayudará a mejorar la resistencia debido a que las condiciones meteorológicas son más extremas.

26.5.17

Nervios como la primera vez

Este próximo 11 de junio de 2017, será el 21K Coahuila, al norte de México. Uno de los medios maratones más grande y populares en el país. En esta edición serán 9,000 mil corredores.


Nervios como la primera vez
Conforme pasan los días aun siento los nervios, de enfrentar otra vez 21K Coahuila como si fuera mi primera vez. Sólo dos semanas para el gran carrera, en la capital coahuilense, vuelvo a sentir mariposas en el estomago, esos nervios que enfrenta uno y las miles de preguntas que te haces como corredor, ¿Habré entrenado bien?, ¿Haré buen tiempo?, ¿Qué estrategia tomare?, ¿Me habré hidratado bien?, entre otras 996 preguntas más.
Estando a la vuelta de la esquina la carrera, lo que hagas o dejes de hacer no afectara mucho en tu rendimiento del 21K, en dos semanas no harás milagros con tu cuerpo, para hacerlo más rápido o más resistente. Me ha tocado ver a muchos  corredores, tratar de aplicarse en las últimas dos semanas de entrenamiento previo a la carrera, y tristemente, terminan lesionándose, o llegan sobre entrenados al medio maratón, y acaban casi en la camilla de los servicios médicos el día de la carrera. Lo mejor es llevársela con calma, haciendo lo que has estado haciendo en las últimas semanas y reducir los entrenamientos poco a poco para que la última semana sea solo prácticamente de trote de recuperación.
La mayoría de corredores que andamos en esta locura, podría decir que es un poco más del 90% no vivimos de esto, lo hacemos por amor a correr, por salud, porque que se nos antoja, por un reto personal,  por lo que usted quiera, pero no vivimos de esto y no hay por que precuparse, ni estresarse con tanto entrenamiento y esfuerzo extraordinario y innecesario. Que se preocupen los kenianos, los mexicanos y satltillense que van por un podium, ellos si, ellos incluso tienen una alimentación y entrenamiento muy especifico, que gran parte de nosotros no podríamos hacerlos, por nuestra vida laboral tan atareada que tenemos.
solo nos queda planear lo que ese domingo haremos. Levantarme a las 4:50am, comer algo ligero, revisar todo de todo una y otra vez, tenis, ropa, lentes, gorra, geles, gomitas, agua, papel de baño, celular, reloj, dinero, pedir un Uber para evitar el lío de encontrar estacionamiento. Salir de casa a las 5:30am, para llegar a las 5:50am, caminar un poco, reconocer la zona de llegada y salida, ver donde calentar un poco y prepararen mentalmente para el disparo de salida, para el arranque, la vuelta en la calle de Urdiñola la tan odiada subida, después de eso, los siguientes siete kilómetros están prácticamente “fácil” son de bajadita, pero aun así, si no los tomas con cuidado, te pesara en los últimos kilómetros que es la subida de V. Carranza, esa subida que no se ve tan subida pero como pesa después de haber corrido 15km, llegar a Presidente Cardenas, solo queda dar el último esfuerzo, que en lo personal es la mejor parte, comienzas a escuchar el ruido de la meta que te animan a sacar un aire extra para llegar, cruzando la meta es como tocar el cielo... bendito 21K... EGS


Twitter: @YoElegiCorrer / Facebook: Twitter: @YoElegiCorre / Youtube: @YoElegiCorrer


11.5.17

Historia de los récords maratón en la era moderna

El primer maratón en la era moderna en la distancia oficial, fue en los Juegos Olímpicos de 1908 en Londres.
A partir de esta justa olimpica, comenzó el reto de bajar el tiempo cronometrado en hacer los 42,195 metros. Desde entonces a la fecha, se ha bajado por más de cincuenta minutos. La semana pasada se trato de romper la barrera de las dos horas, en el #breaking2 en el circuito de Monza, Italia, el cual no se logro.
Desde 1908, estos han sido los rompe récord... 
Tiempo          Corredor                           año                 Lugar
2 h 55:18. John Hayes (USA) 1908 Londres (Reino Unido)
2 h 52:45. Robert Fowler (USA) 1909 Yonkers (USA)
2 h 46:52. James Clarke (USA) 1909 New York (USA)
2 h 46:04. Albert Raines (USA) 1909 New York (USA)
2 h 42:31. Fred Barett (Reino Unido) 1909 Londres (Reino Unido)
2 h 38:16. Harry Green (Reino Unido) 1913 Londres (Reino Unido)
2 h 36:06. Alexis Ahlgren (Suecia) 1913 Londres (Reino Unido)
2 h 32:35. J. Kolehmainen (Finlandia) 1920 Amberes (Bélgica)
2 h 29:01. Albert Micheslsen (USA) 1925 Port Chester (USA)
2 h 27:49. Fusashige Suzuki (Japón) 1935 Tokio (Japón)
2 h 26:44. Yasuo Ikeneka (Japón) 1935 Tokio (Japón)
2 h 26:42. Kitei Son (Japón) 1935 Tokio (Japón)
2 h 25:39. Yun bok Suh (Corea del Sur) 1947 Boston (USA)
2 h 20:42. J. Peters (Reino Unido) 1952 Chiswick (Reino Unido)
2 h 18:40. J. Peters (Reino Unido) 1953 Chiswick Reino Unido)
2 h 18:34. J. Peters (Reino Unido) 1953 Turku (Finlandia)
2 h 17:39. J. Peters (Reino Unido) 1954 Chiswick (Reino Unido)
2 h 15:17. Sergei Popov (URSS) 1958 Estocolmo (Suecia)
2 h 15:16. Abebe Bikila (Etiopía), 1960 Roma (Italia)
2 h 15:15. Toru Terasawa (Japón), 1963 Beppu (Japón)
2 h 14:28. Leonard Edelen (USA), 1963 Chiswick (Reino Unido)
2 h 13:55. Basil Heatley (R. Unido), 1964 Chiswick (Reino Unido)
2 h 12:11. Abebe Bikila (Etiopía), 1964 Tokio (Japón)
2 h 12:00. M. Shigematsu (Japón), 1965 Chiswick (Reino Unido)
2 h 09:36. Derek Clayton (Australia), 1967 Fukuoka (Japón)
2 h 08:33. Derek Clayton (Australia), 1969 Amberes (Bélgica)
2 h 08:13. Alberto Salazar (USA), 1981 Nueva York (USA)
2 h 08:05. Steve Jones (Reino Unido), 1984 Chicago (USA)
2 h 07:12. Carlos Lopes (Portugal), 1985 Rotterdam (Holanda)
2 h 06:50. Belayneh Dinsamo (Etiopía), 1988 Rotterdam (Holanda)
2 h 06:05. Ronaldo Da Costa (Brasil), 1998 Berlín (Alemania)
2 h 05:42. K. Khannouchi (Marruecos), 1999 Chicago (USA)
2 h 05:38. K. Khannouchi (EE.UU.), 2002 Londres (Reino Unido)
2 h 04:55. Paul Tergat (Kenia), 2003 Berlín (Alemania)
2 h 04:26. Haile Gebreselassie (Etiopía), 2007 Berlín (Alemania)
2 h 03:59. Haile Gebreselassie (Etiopía), 2008 Berlín (Alemania)
2 h 03:38. Patrick Makau (Kenia), 2011 Berlín (Alemania)
2h 03:23. Wilson Kipsang (Kenia), 2013 Berlín (Alemania)
2h 02:57. Dennis Kimetto (Kenia), 2014 Berlín (Alemania)
2h 00:24. Eliud Kipchoge(Kenia), 2017 Monza (Italia)

24.4.17

Tramposos en los maratones

Detective de maratonistas

Tramposos en 
los maratones

La ardua tarea del hombre que detecta tramposos en maratones desde su sofá

Se está convirtiendo en el enemigo número uno de los maratonistas, por lo menos de aquellos que hacen trampa, y lo que hace no es del agrado de todos, pero Derek Murphy asegura tener la conciencia tranquila.
Para él se trata de darle la oportunidad a los cientos o miles de corredores que no pueden participar en una de las grandes maratones del mundo porque hubo personas que se inscribieron pese a no tener los requisitos necesarios.
Es por eso que, desde la sala de su casa, Murphy se transforma en un detective que se encarga de desenmascarar a los corredores que hacen trampa con sus logros y sus tiempos.
Un ejemplo fue el de Cindy, corredora que durante meses compartió en sus cuentas de redes sociales cientos de fotos motivacionales para contar las horas de sacrificio que dedicó para poder correr en la última maratón de Nueva York.
Llegado el día, Cindy mostró los geles energéticos, el agua de coco y todo el equipo que le permitiría completar su desafío de correr los 42,195 kilómetros.
¡Y sí que lo hizo! Finalizó la prueba en 3 horas 17 minutos y 29 segundos en el que fue de lejos el mejor tiempo de su vida, incluso a un ritmo más rápido que las media maratones que había logrado completar en su vida.
“Corrí con todo hoy y dejé todo en la ruta. Todo el entrenamiento rindió su fruto y clasifiqué para la maratón de Boston”, fue su mensaje en Instagram, junto a una selfie y la medalla.
Pero Cindy no estuvo en la salida de la maratón de Boston el pasado lunes ya que su nombre formaba parte de la lista de 30 corredores que identificó Murphy que habían hecho trampa para inscribirse, utilizando tiempos falsos.
El detective de maratones defiende que no se trató de algo personal, pero cuando supo del tiempo agenciado por Cindy en Nueva York hubo algo que no le cuadraba, por lo que comenzó a investigar.
Primero revisó la fotos de la carrera buscando evidencia de que ella había completado todo el recorrido, pero para su sorpresa no encontró imágenes de ella, pero sí de un hombre de contextura atlética portando el dorsal de la pequeña corredora.
Esa foto, junto a los tiempos de Cindy en otra prueba, hizo que los organizadores en Nueva York la descalificaran y por ende fuera excluida de Boston.

Minoría
Es posible que los servicios de Murphy vuelvan a ser solicitados a más de 6.000 kilómetros de su casa, para la maratón de Londres, Reino Unido, que se celebra este domingo en la capital británica.
Cerca de 40.000 corredores saldrán de la partida, pero para Murphy sólo serán importantes el 0,01% de los participantes que según los oficiales de las pruebas son los que hacen trampa.
El investigador cree que la cifra puede ser un poco más alta que los tres que aseguran hay por carrera, pero igual advierte que por tratarse de una minoría tan pequeña dentro de una multitud, su trabajo resulta sumamente complejo.
“No hay un organismo internacional de maratones que supervise los resultados”, explicó Murphy.
“La mayoría de las veces los que llevan los tiempos y los organizadores están pendientes, pero hay una falta de recursos”, aceptó.
Hacer trampa en una maratón puede ser de muchas formas.
Unos toman atajos en la competencias de clasificación, otros le entregan su dorsal a un corredor más rápido y en algunos casos llegan a pagar una cifra de dinero para que sus resultados sean alterados.
En la mayoría de las carreras se han incorporado métodos para hacer un seguimiento a los corredores como los dispositivos de rastreo que se colocan en diferentes partes del recorrido y que son capaces de registrar cuando un participante pasa junto a su dorsal.
Pero a veces el ingenio de los participantes les permite sortear estos controles y, al tratarse de tantos, muchos logran pasar desapercibidos para los organizadores, pero no para Murphy.

En defensa
No todos están de acuerdo con lo que hace el exmaratonista y analista de negocios y en su página en Facebook, Marathon Investigation, hay muchos mensajes que critican sus métodos debido a que perjudica a corredores aficionados que terminan captando mucha atención a raíz de sus trampas.
Pero Murphy asegura que su objetivo no es descalificar a personas aleatoriamente de la carreras y que él también está para cuando se producen situaciones a la inversa.
Fue el caso de Ryan Lee, quien fue descalificado de la maratón de Londres tras haber completado el recorrido en 4 horas y 13 minutos.
Los organizadores lo acusaron de haber tomado atajos al comprobar que había finalizado la prueba junto a participantes que habían comenzado 15 minutos antes que él.
“Fue muy agotador”, le dijo Lee a la  .
“Logré recolectar una buena cantidad de dinero para la organización benéfica que había elegido y puse mi 110% en la maratón misma. Haber sido llamado tramposo después de eso te hace sentir destrozado”.
Murphy supo del caso de Lee y comenzó a buscar evidencia como imágenes de video de la carrera, fotos y los tiempos parciales de Lee y notó que él aparecía regularmente junto a corredores que habían salido en el grupo que tenía un tiempo de salida 15 minutos antes que el de Lee.
Al demostrar que había salido más temprano, Murphy logró que los organizadores reinsertaran a Lee en la clasificación oficial.
“Pude justificar a alguien, pero si sólo hubiera visto los datos hubiera pensado que había hecho trampa”.
Gracias a la intervención del detective de maratones, Lee ha seguido corriendo y participará en el maratón de Londres este domingo.
“Me encantaría correr una maratón en Estados Unidos y conocer a Derek para darle las gracias por toda su ayuda”, dijo Lee.
“Sin él, todavía sería conocido como un tramposo”. (fuente: bbc.com)

14.2.17

Regresa el Querétaro Maratón 2017

Regresa el Querétaro Maratón 2017



Este 14 de febrero se hizo oficial por autoridades del estado de Querétaro el anuncio que el día primero de octubre de este año se llevara a cabo el Maratón de Querétaro 2017, con un cupo para 13 mil participantes el 10K con cuatro mil corredores, el 21K seis mil y para los 42K tres mil.

Lo mejor de todo es que para los residentes de esta bella ciudad de Querétaro la inscripción será gratuita  y para los foráneos tendrá un costo de $500 pesos.


3.1.17

Maratones en México 2017

  1. Maratón Mérida                               8 enero merida.gob.mx/maraton
  2. Maratón Los Cabos                        21 enero marcate.com.mx
  3. Maratón Culiacán                           22 enero maratonculiacan.org
  4. Maratón Lala*                                 5 marzo maratonlala.org
  5. Maratón Mexiquense                     5 marzo maratonmexiquense.mx
  6. Maratón Celaya                              23 abril facebook.com/MaratonCelaya/
  7. Maratón de la Marina**                  4 de junio maratondelamarina.org.mx
  8. Maratón Tangamanga                    25 junio maratontangamanga.com
  9. Maratón Tijuana**                           23 julio
  10. Maratón Durango Villista**             30 julio facebook.com/maratondurangovillista
  11. Maratón de la Ciudad de México  27 agosto maratoncdmx.com
  12. Maratón León                                24 septiembre maratonleon.mx
  13. Maratón Rock n Roll Querétaro    1 octubre runrocknroll.com
  14. Maratón Ciudad Juárez                15 octubre maratongnj.com
  15. Maratón Chiapas***                      15 octubre
  16. Maratón Guadalajara**                 15 octubre maratonguadalajara.org
  17. Maratón Aguascalientes               29 octubre maratonaguascalientes.com.mx
  18. Maratón Toluca**                         12 noviembre retodealtura.mx
  19. Maratón Pacífico**                       26 noviembre maraton.org
  20. Maratón de Puebla                      26 noviembre maratondepuebla.com.mx
  21. Maratón Cancún                          3 diciembre cancun-marathon.com
  22. Maratón Monterrey                    10 diciembre maratonmonterrey.mx
  23. Maratón Gobernador Mexicali   17 dicembre maratongobernador.indebc.gob.mx


* Inscripciones agotadas **Fecha por confirmar ***Fecha por confirmar evento