20.12.12

Devolver la inscripción del maratón de Nueva York 2012



La maratón de Nueva York ha ofrecido la devolución del dinero a los que pagaron por la inscripción de la edición de 2012, que fue cancelada a causa de la supertormenta Sandy.
La tormenta azotó la costa este de Estados Unidos el 29 de octubre, seis días antes de la carrera, provocando 43 muertes en Nueva York y devastando varios barrios de la ciudad.
Los corredores tienen la opción de cambiar la devolución del pago por una plaza garantizada para la edición de 2013, 2014 o 2015, según dijo a través de un comunicado la directora de la carrera Mary Wittenberg. Habitualmente, las demandas para participar en la carrera suelen exceder las plazas disponibles.
Una tercera opción es una plaza garantizada para la media maratón que se celebrará el 17 de marzo de 2013.
La inscripción para la edición de 2012 costaba 216 dólares (163 euros) para miembros del New York Road Runners, 256 dólares para otros corredores estadounidenses y 347 dólares para corredores internacionales.
Los corredores internacionales que compraron la entrada para la maratón de 2012 como parte de un paquete serán contactados personalmente para revisar sus posibilidades, según dijeron los organizadores.
La maratón está ofreciendo también la devolución íntegra del precio pagado por las entradas para los acontecimientos anteriores a la carrera como la cena de la maratón o la reserva en asientos de tribuna.



Fuente: Reuters

19.12.12

Test de Cooper


El Test de Cooper fue diseñado en 1978 por el Dr. Kenneth H. Cooper (Oklahoma,1931) para el ejército de los Estados Unidos. Posteriormente se ha aplicado en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas.  Es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos. El Test de Cooper es importante hacerlo a una velocidad constante.

Consideraciones previas
Se debe considerar que el Test de cooper:
» Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento.
» No es un programa de entrenamiento. Las personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física.
» Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar un médico para que le autorice la prueba.
» Si se es menor de 18 años, al no estar el organismo completamente formado habría que tomar un baremo distinto que no está establecido.

Consejos a seguir para la realización del test
» La prueba no es para personas obesas, fumadoras, diabéticas, ni para las que sufren de asma, hipertensión, sufran de alguna enfermedad cardiovascular o estén afectadas por algún problema respiratorio.
» No debe ser realizada durante el período de la menstruación o cuando la persona esté afectada por fiebre o gripe, o haya sufrido extracciones dentales. En cualquiera de estos casos, debe esperar por lo menos una semana, después de haberse recuperado completamente la persona, podrá realizar la prueba.
» Si la persona sufre alguna enfermedad o afección física que requiera tratamiento, o si se tiene alguna duda respecto a esto, no debe realizar la prueba.
» Finalmente, evítese realizar la prueba en zonas por encima de los 2000 metros sobre el nivel del mar.
Según dice el manual lo anterior debe ser tomado en cuenta por los organizadores del test en clubes, instituciones deportivas o educativas.

Consejos para realizar el test
Se recomienda hacer un estiramiento muscular antes y después de la prueba. Se debe elegir un calzado ergonómico y liviano. El área de la prueba debe ser plana sin desniveles pronunciados. Debe realizarse a primera hora de la mañana o al final de la tarde y no realizar previamente comidas copiosas. Al finalizar la prueba la persona debe evitar detenerse abruptamente y/o sentarse de inmediato. Se recomienda mantenerse caminando a un ritmo cada vez más lento, hasta normalizar el ritmo respiratorio y cardiaco.



NOTA: Las tres primeras categorías de estas tablas reciben calificación no aptas. Sólo se consideran aptas las categorías «Buena» y «Excelente». No obstante, el hecho de que la persona no se haya clasificado en alguna de estas dos últimas categorías, no es motivo de preocupación alguna. De hecho, se estima que el 80% de la población mundial no aprobaría esta prueba. Aquí el test cumple un primer objetivo: el de establecer la condición física actual de la persona con el fin de comenzar un programa de acondicionamiento.

Fuente: wikipedia.org

12.12.12

ERRORES MÁS COMUNES DEL CORREDOR



1. No tomarse nunca un día de descanso.

2. Pensar que entrenar es solo correr; hay más cosas, como trabajar todas las cualidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad).

3.Olvidar los estiramientos,sesiones de abdomen y técnica de carrera.

4. Plantease objetivos inalcanzables e intentar progresar demasiado rápido.

5. Realizar entrenamientos muy intensos, por encima de nuestro nivel real.

6. Realizar demasiado pronto entrenamientos de series.

7. Hacer siempre lo mismo. Hemos de evolucionar según en qué momento de la temporada estemos.

8. No hacer un buen calentamiento ni vuelta a la calma.

9. Seguir planes de entrenamiento de otros runners porque a ellos les ha ido bien.

10. Pensar que los entrenadores son sólo para atletas profesionales.

Errores de material:

1. Elegir nuestro material por su estética y no según nuestras necesidades.

2. Estrenar zapatillas o material textil el día de la carrera.

3. Usar zapatillas hasta que se rompan. Las zapatillas se deterioran antes, perdiendo sus cualidades técnicas de amortiguación y estabilidad.

4. Utilizar un material inadecuado. Por ejemplo, recurrir a unas zapatillas rápidas o “voladoras” cuando no las necesitamos (porque no estamos capacitados para correr tan rápido) nos puede pasar factura a modo de lesiones musculares.

5. Combinar prendas técnicas con otras que no lo son. Por ejemplo, si debajo de una segunda capa térmica nos ponemos una camiseta interior de algodón aquella no nos servirá de nada.

6. A la hora de comprar el material de running, no dejarse asesorar por los especialistas de las tiendas especializadas (valga la redundancia).

Errores de salud:

1. No hacerse un reconocimiento médico.

2. Tomar suplementos vitamínicos sin asesoramiento profesional.

3. Hacer dietas innecesarias, bajas en calorías o en nutrientes, al tiempo que se aumenta el entrenamiento.

4. No darse masajes periódicamente.

5. No alimentarse bien.

6. Esperar a tener sed para beber.

7. Hacerse plantillas sin tener un problema que las requiera.

8. Volver a correr demasiado pronto después de una lesión o correr con dolor.

9. Olvidarse de otros aspectos -tan importantes para nuestro rendimiento como el entrenamiento-, como son el descanso, la alimentación, etc. Por eso, se llama a estos aspectos el “entrenamiento invisible”.

Fuente: Run & Run

6.12.12

Las diez mejores aplicaciones Android para correr



Las 10 mejores aplicaciones Android para salir a correr es una lista en la que te descubrimos las mejores apps para llevar junto con tusshorts de deporte, tu camiseta molona y tus zapatillas running casi sin estrenar. Con este listado ya no tendrás excusa para que dichas zapatillas acaben destrozada. Ni para hacer deporte, algo tan importante que todos deberíamos practicarlo con asiduidad. En esta lista vamos a analizar aplicaciones como Nike + Running, Sports Tracker, My Tracks 2.0, Endomondo, adidas miCoach, Runkeeper, CardioTrainer, Noom, AndoAndo y Timpik.
Google Play
Nike + Running es quizás una de las aplicaciones más completaspara corredores, y es que cuando Nike hace algo, lo hace bien. Con esta aplicación, podemos registrar carreras simplemente llevando el móvil encima, o podemos consultar la información recogida en otros entrenamientos a través de dispositivos como un reloj o pulseras inteligentes. La aplicación recoge toda la información, desde los kilómetros, el ritmo medio o las calorías consumidas. En nuestra cuenta se almacenan los entrenamientos, que podemos observar desglosados por días, meses o años.
Google Play
Sports Tracker nos ofrece una amplia gama de deportes cuya información podremos recoger en nuestro dispositivo. Correr, ciclismo, montañismo, patinaje, remo, etc., por lo que lo primero que deberemos hacer al activar la aplicación es decirle que tipo de ejercicio vamos a realizar. La aplicación nos mostrará tablas y gráficos incluyendo nuestras pulsaciones (en caso de disponer del pulsómetro Sports Tracker Heart Rate Monitor, que tiene un precio de 69,90 euros). Por último, Sports Tracker nos permite compartir nuestras sesiones así como la posibilidad de explorar las que se hayan publicado en todo el mundo.
Google Play
Esta aplicación es, ni más ni menos, que la creada por Googlepara situarnos en el mapa y hacer un estudio GPS de nuestro recorrido. Con My Tracks 2.0 podremos ver gráficas sobre la velocidad a la que nos hemos desplazado o la altitud alcanzada en cada tramo del recorrido. Además podremos asignarle iconos a cada recorrido para diferenciarlo del resto. Las rutas que hagamos podemos compartirlas con nuestros amigos, editarlas o subirlas a Google, entre otras utilidades.
Google Play
Una de las cosas interesantes en esta aplicación - de la cual ya os ofrecimos hace unos meses un completo videoanálisis – es el hecho de que su última versión se ha diseñado en función de los parámetros recomendados por los usuarios. Entre sus puntos fuertes, además de su interfaz, encontramos que en Endomondo Sports Tracker ya podemos añadir rutas como favoritas y las podemos puntuar, así como ver la puntuación global de otros recorridos subidos por otros usuarios, lo cual no hace más entretenido elegir nuestra forma de entrenar cada día.
Google Play
Esta aplicación de fitness es de las más completas de nuestro listado.adidas miCoach no sólo te hace un seguimiento de la rutina y la registra, sino que además te ofrece la posibilidad de servir deentrenador personal mediante entrenamientos lineales, progresivos, de potencia y los necesarios estiramientos. Podremos seleccionar entre diferentes actividades – como correr, ciclismo o esquí – y hacer el seguimiento mediante GPS. Como gran aliciente, la aplicación nos  guia en nuestro entrenamiento a través de la voz real de deportistas de élite. En el caso de seleccionar el español iremos acompañados en nuestra carrera por el futbolista David Villa. De este modo, mientras hacemos deporte la aplicación nos irá comentando nuestro prograso y además podremos sincronizarlo con la multitud de accesorios inteligentes de Adidas para hacer deporte.
Google Play
Estamos ante una aplicación muy extendida entre corredores. Es normal verla entre aquellos que salen a correr con el móvil pegado al brazo. Ya en Mobility os contamos el porqué de su éxito en un videoanálisis detallado. Recordaréis que través de la conexión GPS del teléfono Runkeeper recoge la duración del entrenamiento, el ritmo de carrera, la elevación del terreno y las calorías consumidas. Lo peor quizás sea su interfaz, que se ha quedado un poco desfasada en comparación con otras aplicaciones con una terminación más agradable. Lo mejor es acceder a nuestra cuenta web, donde podremos ver más información que la que se muestra en el móvil. Y también nos gustan las continuas actualizaciones para su mejoraintegrando servicios creados por terceros yclasificaciones entre amigos.
Google Play
Esta aplicación Android nos sirve no sólo para correr, sino para sacar estadísticas en cualquier actividad aeróbica e incluso con la utilización de las máquinas en gimnasio. Como en casi todas las aplicaciones es básico el uso del GPS por parte del dispositivo que nos ofrecerá las principales variables de nuestra carrera sobre un mapa interactivo. Al activar el contador de CardioTrainerdispondremos de información en tiempo real acerca del tiempo transcurrido, el recorrido, las calorías consumidas o el ritmo de nuestro ejercicio. Estos datos serán almacenados en el historial de nuestra actividad. La aplicación, además, cuenta con su propio reproductor de música, y se puede simultanear con otros dispositivos de medición en caso de que, por ejemplo, queramos nadar en mar abierto. Como extra no está mal, aunque recomendamos no llevar el móvil encima en dicho caso.
Google Play
No nos podemos olvidar que una de las principales razones que tiene mucha gente para hacer deporte, además de la salud, es lapérdida de peso. En este sentido, Noom es una de las aplicaciones más descargadas y mejor valoradas por los usuarios. Esta app nos hará una planificación a partir de datos personales como la edad, el peso o la altura del usuario. Su manejo es realmente práctico al poder hacerse tanto a través de su pantalla principal como mediante sus diferentes widgets, que podemos ver incluso en la barra de notificaciones. La aplicación te permite registrar la comida que ingieres y categorizarla según su calidad, llevando un seguimiento del día a día y de las calorías consumidas. Además establece un plan de ejercicio configurado en función de tu disponibilidad y necesidades. En la versión de pago, además, dispondremos de un entrenador personal para mejorar la experiencia.
Google Play
AndAndo es una aplicación de desarrollo español y de software libre que se puede utilizar con diferentes actividades como correr, el senderismo o el ciclismo. Este servicio nos permite marcar posiciones dentro de la ruta, para así poder analizar los resultados por segmentos, así como pausar las rutas para retomarlas más tarde. Las rutas se pueden exportar y compartir, además de guardar en el dispositivo, y también se pueden importar rutas de otros usuarios. Es, en definitiva, una aplicación seria, sin grandes alardes, pero muy útil.
Google Play
Por ofrecer una forma un poco distinta a hacer deporte respecto a las anteriores aplicaciones os mostramos Timpik, una aplicaciónorientada a los deportes colectivos que os ayudará a encontrar gente en los alrededores para echar un partido de algún deporte. Actúa como una red social en la que conocer a gente de tus alrededores que esté organizando algún tipo de partido, cuantos jugadores se necesitan.  Por ejemplo, podemos encontrar a un grupo de amigos que busquen a alguien para jugar al tenis o podemos crear nuestro propio evento para que la gente se vaya apuntando. También se publican torneos y aquellas actividades que realices aparecerán en tu timeline, donde también podremos ver las actividades a las que se apuntan nuestros amigos. Así que, si eres de los que prefiere una pachanga con los amigos antes que hartarte de correr en solitario, esta es tu aplicación.

POR: JAVIER SÁNCHEZ  // DE: HTTP://WWW.ABCDESEVILLA.ES

Semana previa al maratón Monterrey 2012



Han transcurrido semanas de preparación en la que se han acumulado una gran cantidad de kilómetros para llegar en la mejor forma y enfrentar los 42K de la séptima edición del Maratón Monterrey 2012.
En la semana previa las dudas, los titubeos, la inseguridad y el temor comienzan a invadir a la mayoría de los corredores, lo que provoca que se cometan errores que afectan negativamente en el resultado final.
Los errores más comunes son el pretender hacer sesiones nuevas o incorporar ejercicios que nunca se pusieron en práctica durante todo el proceso de entrenamiento así como también el cambiar los hábitos alimenticios o de hidratación que formaron parte de la rutina diaria de tan largo proceso.
La clave estará en lograr alinear el cuerpo con la mente y el espíritu, que serán la principal fortaleza durante los momentos de mayor exigencia.
Es de suma importancia no experimentar así como el evitar realizar actividades diferentes a las acostumbradas por escuchar tantos consejos que provienen de todos lados, pues lo único que logran es confundir y terminar por llevar a un cansancio psicológico que afectará en gran medida así como desgastar al atleta previo al disparo de salida.
El descanso será el mejor aliado así como también el mantener las piernas activas con sesiones de calidad que hayan sido parte de la rutina de los entrenamientos; se debe seguir un mismo patrón en la hidratación y alimentación repitiendo la dieta utilizada durante la semana en que se corrió la sesión de mayor kilometraje. ¡ÁNIMO, y disfruta la semana previa al 42K!

fuente:http://www.milenio.com

Las dificultades de correr sin un entrenador | Consejos para Corredores




Es normal que un corredor profesional además de tener un entrenador, tenga un equipo detrás que lo asesora y acompaña en absolutamente todas las cuestiones relativas a convertirse en un mejor corredor (fisioterapistas, nutricionistas, etc).
A partir de esto, un corredor de elite, puede relajarse y concentrarse en lo que debe, correr, y su equipo se dedicará a buscar las mejores alternativas para lograr que triunfe y logre los objetivos establecidos.
También es normal que, los corredores amateurs no cuenten con un entrenador propioy sean autodidactas, corredores que hacen lo que les parece o que van tomando determinadas cosas que le dicen o leen (a veces sin un rumbo específico).
Una de las tareas mas difíciles de un entrenador es realizar una adecuada planificación de los entrenamientos de un corredor, planificar las mejores sesiones de entrenamientos para sus corredores, contemplando sus capacidades, necesidades y demás factores que alteran nuestro rendimiento deportivo.
Imagina que si para un entrenador y su equipo, resulta difícil lograr acertar con la mejor manera de entrenar a su atleta, mas difícil puede resultar para aquellos corredores que corren solos y  que buscan exactamente lo mismo que un profesional: obtener mejores marcas y llegar a su pico rendimiento para participar de una determinada competencia.
Por ello, solemos escuchar de muchos corredores que practican el running sin un entrenador y se lesionan en los primeros meses de empezar a practicar este deporte: muchos intentan hacer demasiado, demasiado rápido, sin darle al cuerpo las posibilidades y el tiempo para adaptarse a las exigencias que le plantean.
Además de ello, si no cuentas con los conocimientos necesarios sobre este deporte y no sabes escuchar e interpretar las señales que tu cuerpo te da y no tienes un respaldo de un equipo detrás, puedes cometer muchos errores y pagarlos con sobreentrenamiento olesiones.
Que quede claro, no decimos que no puedas triunfar como corredor entrenando sólo, conocemos muchísimas personas que han mejorado mucho de manera independiente y sin el asesoramiento personalizado de un entrenador.Lo que decimos, es que puede resultar más dificil lograrlo, pero no imposible.
Si has decidido que serás un corredor solitario y autodidacta, deberás ser responsable y cuidadoso. Infórmate y lee (lee mucho) sobre este deporte y pasión, siempre tendrás algo nuevo que aprender: una nueva sesión de entrenamientos para probar, nuevas técnicas, mejoras en la nutrición, etc.
Afortunadamente, actualmente tienes excelentes sitios web y un fácil acceso a muchísimos contenidos sobre running,  que pueden ayudarte a aprender mucho y no cometer los erroresque la mayoría de los corredores novatos suele cometer.

Fuente: http://runfitners.com Foto: John Loo

28.11.12

Maraton Lala Inscripciones

Ya salieron a medias las inscripciones del maraton Lala, y porque a medias, porque aun en la página oficial no las publican, pero puedes tratar de inscribirte en "Asdeporte" http://www.asdeporte.com/portal/eventos/convocatorias/ad-convocatoria.asp?evento=3795 se puede hacer por medio de pagando con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard o American Express) y débito Banamex. 

También hoy fue la rueda de prensa para presentar la convocatoria en presencia de Jared Borgetti.



Lo que no logramos entender porque aun no aparece la convocatoria en la página oficial del maratón... bueno esperemos para mañana haber si ya es posible...

saludos y nos vemos en Torreón el 3 de marzo a las 7:00am...

12.11.12

Súper Runner


Juan Pablo Calviño, en los 42k de Buenos Aires.


Juan Pablo Calviño representa a Buenos Aires en la prueba "corre por tu ciudad" que organiza Adidas. "En esta actividad, si uno pone alma, corazón y piernas, es posible cumplir los objetivos", cuenta.

Juan Pablo Calviño es un Súper Runner. Y un Súper Runner es una persona que, sin ser profesional, vive pasionalmente para el atletismo. Su vida últimamente giró por diferentes maratones de Sudamérica. Sucede que Calviño representa a Buenos Aires en un desafío de Adidas llamada "corre por tu ciudad". Así anda, corriendo...
"Empecé a correr en el 2004. Era un futbolista frustrado. Jugaba de cuatro en cancha grande, y era el que hacía toda la banda. Siempre me mandaba una macana, porque con los pies no tenía habilidad. Y un día les dije a mis amigos: 'Basta, no corro más para ustedes'. Y así encontré mi vocación", recuerda.
En los 42k de Buenos Aires, Calviño compitió contra otros Súper Runners de América: Will Vargas de Colombia, Tadeu Cruz de Brasil y Luis Gutierrez de Perú. Pero también ganó la carrera contra su propio reloj, ya que estuvo cerca de las tres horas.
"Al principio uno empieza a Saliendo con algún amigo, como un juego. Pero recién después de un tiempo uno advierte que necesita un entrenamiento coordinado", cuenta Calviño. "Arranqué en carreas de calle de 10 kilómetros y luego pasé a pruebas de aventura más larga. En el 2010 decidí encarar un plan de maratón, la distancia madre, ya que consideraba que estaba lo suficientemente maduro".
¿Cómo se entrena un Súper Runner? "Mi preparación consta de seis sesiones semanales de carrera y algunos ratos de gimnasio o natación. En volumen semanal llego a sumar unos 100 kilómetros con picos de 125", detalla.
La evolución de Calviño es también la de una actividad que no para de crecer en el país: "En todos estos años que llevo corriendo se afianzó el running en la Argentina y en la región. No es una moda pasajera como el padel. El running es el segundo deporte más practicado en el mundo". 
Lo que para él ya es una forma de vida, para muchos empieza a ser una rutina para pasar mejor los días. "Hace un par de años, cuando salía a correr en calzas por la Costanera, los camioneros me gritaban de todo", comenta mientras destaca la participación de las mujeres en el crecimiento del atletismo.
Calviño quiere seguir siendo un Súper Runner. "En esta actividad, si ponés el alma, el corazón y las piernas, podés cumplir los objetivos. Eso es algo muy gratificante".

Fuente:http://www.ole.com.ar

10.11.12

Maratón de frustración


LA AVENTURA FALLIDA EN LA 'GRAN MANZANA'

Carlos Torres quería vivir una de las experiencias deportivas más excitantes de su vida cuando embarcó rumbo a Nueva York. El domingo el corredor del Running Zaragoza iba a disputar el maratón más legendario. Pese al desastre humano y material que causó el Huracán Sandy en los estados de Nueva Jersey y Nueva York, Torres viajó tranquilo. "Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York, aseguró el miércoles en una rueda de prensa que la carrera se iba a celebrar", explica.
Viajó a la Gran Manzana junto a Fran Díaz y Sonia Santander. Una vez que llegaron a su destino, comenzaron los problemas. "Unas 50 personas nos quedamos colgadas por la noche puesto que el hotel estaba cerrado por falta de luz y agua. La situación era caótica. Al final encontramos otro y dormimos de mala manera".
Pero lo que va mal, puede empeorar. El día siguiente llegó la peor noticia para los corredores. "El viernes por la tarde Bloomberg anunció que la carrera se suspendía. Al principio creíamos que era una broma", reconoce. A partir de este momento llegó la impotencia y la indignación a casi todos los corredores extranjeros que iban a correr el domingo. Se calcula que más de 20.000 atletas eran de otros países. "Si te lo dicen el lunes, te fastidia, pero no vas. ¡Yo me hubiera vuelto el viernes!".
Torres gestionó el maratón por una agencia cuyo responsable es el sevillano Fernando Pineda. Vendía de forma conjunta en el paquete el dorsal, que costaba 300 euros, y el viaje con la estancia, que superó los 2.000 euros. "Me siento engañado. Hemos pagado la inscripción de una carrera que no se ha hecho. La cancelaron cuando el turismo estaba allí, la organización no iba a perder dinero y, de paso, conseguirían los votos de la gente que vive en Nueva York en unas elecciones tan ajustadas. Por ahí pueden ir los tiros y eso sentó fatal", valora Torres, que confiesa que se reflejó la doble moral de los norteamericanos. "No queremos que se haga el maratón, pero habéis venido, hacéis turismo y se gasta el dinero".
Torres convivió siete largos días con los habitantes de Nueva York. Se mostraban muy comprensivos con los atletas extranjeros. "A la gente le daba pena nuestra situación. Te decían que lo sentían, pero la mayoría no quería que se corriera. Ellos querían ayudar a sus compatriotas. Fue todo muy electoral y el maratón se podría haber corrido. Causó más problemas no correrlo". Muchos atletas pensaron en realizar un maratón solidario y dar parte de la inscripción a los afectados por el huracán.
Al final hubo una carrera espontánea en el Central Park. "Vía twitter el periodista andaluz Rafa Vega organizó una quedada el domingo en Central Park. Fuimos 400 personas. Me dediqué a trotar y yo corrí 30 kilómetros. Había gente de todas las nacionalidades y mucha gente animando".
Lo peor es que la organización todavía no ha decidido que es lo que hará el año que viene. "Nos han dicho que seamos pacientes. Creo que no se devolverá el precio de la inscripción y guardarán la plaza". Pero la pasión de este atleta veterano de 39 años puede con todo. Y Torres lo tiene claro. "El año que viene seguro que vuelvo", concluye.


Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/