28.11.12

Maraton Lala Inscripciones

Ya salieron a medias las inscripciones del maraton Lala, y porque a medias, porque aun en la página oficial no las publican, pero puedes tratar de inscribirte en "Asdeporte" http://www.asdeporte.com/portal/eventos/convocatorias/ad-convocatoria.asp?evento=3795 se puede hacer por medio de pagando con tarjeta de crédito (Visa, MasterCard o American Express) y débito Banamex. 

También hoy fue la rueda de prensa para presentar la convocatoria en presencia de Jared Borgetti.



Lo que no logramos entender porque aun no aparece la convocatoria en la página oficial del maratón... bueno esperemos para mañana haber si ya es posible...

saludos y nos vemos en Torreón el 3 de marzo a las 7:00am...

12.11.12

Súper Runner


Juan Pablo Calviño, en los 42k de Buenos Aires.


Juan Pablo Calviño representa a Buenos Aires en la prueba "corre por tu ciudad" que organiza Adidas. "En esta actividad, si uno pone alma, corazón y piernas, es posible cumplir los objetivos", cuenta.

Juan Pablo Calviño es un Súper Runner. Y un Súper Runner es una persona que, sin ser profesional, vive pasionalmente para el atletismo. Su vida últimamente giró por diferentes maratones de Sudamérica. Sucede que Calviño representa a Buenos Aires en un desafío de Adidas llamada "corre por tu ciudad". Así anda, corriendo...
"Empecé a correr en el 2004. Era un futbolista frustrado. Jugaba de cuatro en cancha grande, y era el que hacía toda la banda. Siempre me mandaba una macana, porque con los pies no tenía habilidad. Y un día les dije a mis amigos: 'Basta, no corro más para ustedes'. Y así encontré mi vocación", recuerda.
En los 42k de Buenos Aires, Calviño compitió contra otros Súper Runners de América: Will Vargas de Colombia, Tadeu Cruz de Brasil y Luis Gutierrez de Perú. Pero también ganó la carrera contra su propio reloj, ya que estuvo cerca de las tres horas.
"Al principio uno empieza a Saliendo con algún amigo, como un juego. Pero recién después de un tiempo uno advierte que necesita un entrenamiento coordinado", cuenta Calviño. "Arranqué en carreas de calle de 10 kilómetros y luego pasé a pruebas de aventura más larga. En el 2010 decidí encarar un plan de maratón, la distancia madre, ya que consideraba que estaba lo suficientemente maduro".
¿Cómo se entrena un Súper Runner? "Mi preparación consta de seis sesiones semanales de carrera y algunos ratos de gimnasio o natación. En volumen semanal llego a sumar unos 100 kilómetros con picos de 125", detalla.
La evolución de Calviño es también la de una actividad que no para de crecer en el país: "En todos estos años que llevo corriendo se afianzó el running en la Argentina y en la región. No es una moda pasajera como el padel. El running es el segundo deporte más practicado en el mundo". 
Lo que para él ya es una forma de vida, para muchos empieza a ser una rutina para pasar mejor los días. "Hace un par de años, cuando salía a correr en calzas por la Costanera, los camioneros me gritaban de todo", comenta mientras destaca la participación de las mujeres en el crecimiento del atletismo.
Calviño quiere seguir siendo un Súper Runner. "En esta actividad, si ponés el alma, el corazón y las piernas, podés cumplir los objetivos. Eso es algo muy gratificante".

Fuente:http://www.ole.com.ar

10.11.12

Maratón de frustración


LA AVENTURA FALLIDA EN LA 'GRAN MANZANA'

Carlos Torres quería vivir una de las experiencias deportivas más excitantes de su vida cuando embarcó rumbo a Nueva York. El domingo el corredor del Running Zaragoza iba a disputar el maratón más legendario. Pese al desastre humano y material que causó el Huracán Sandy en los estados de Nueva Jersey y Nueva York, Torres viajó tranquilo. "Michael Bloomberg, el alcalde de Nueva York, aseguró el miércoles en una rueda de prensa que la carrera se iba a celebrar", explica.
Viajó a la Gran Manzana junto a Fran Díaz y Sonia Santander. Una vez que llegaron a su destino, comenzaron los problemas. "Unas 50 personas nos quedamos colgadas por la noche puesto que el hotel estaba cerrado por falta de luz y agua. La situación era caótica. Al final encontramos otro y dormimos de mala manera".
Pero lo que va mal, puede empeorar. El día siguiente llegó la peor noticia para los corredores. "El viernes por la tarde Bloomberg anunció que la carrera se suspendía. Al principio creíamos que era una broma", reconoce. A partir de este momento llegó la impotencia y la indignación a casi todos los corredores extranjeros que iban a correr el domingo. Se calcula que más de 20.000 atletas eran de otros países. "Si te lo dicen el lunes, te fastidia, pero no vas. ¡Yo me hubiera vuelto el viernes!".
Torres gestionó el maratón por una agencia cuyo responsable es el sevillano Fernando Pineda. Vendía de forma conjunta en el paquete el dorsal, que costaba 300 euros, y el viaje con la estancia, que superó los 2.000 euros. "Me siento engañado. Hemos pagado la inscripción de una carrera que no se ha hecho. La cancelaron cuando el turismo estaba allí, la organización no iba a perder dinero y, de paso, conseguirían los votos de la gente que vive en Nueva York en unas elecciones tan ajustadas. Por ahí pueden ir los tiros y eso sentó fatal", valora Torres, que confiesa que se reflejó la doble moral de los norteamericanos. "No queremos que se haga el maratón, pero habéis venido, hacéis turismo y se gasta el dinero".
Torres convivió siete largos días con los habitantes de Nueva York. Se mostraban muy comprensivos con los atletas extranjeros. "A la gente le daba pena nuestra situación. Te decían que lo sentían, pero la mayoría no quería que se corriera. Ellos querían ayudar a sus compatriotas. Fue todo muy electoral y el maratón se podría haber corrido. Causó más problemas no correrlo". Muchos atletas pensaron en realizar un maratón solidario y dar parte de la inscripción a los afectados por el huracán.
Al final hubo una carrera espontánea en el Central Park. "Vía twitter el periodista andaluz Rafa Vega organizó una quedada el domingo en Central Park. Fuimos 400 personas. Me dediqué a trotar y yo corrí 30 kilómetros. Había gente de todas las nacionalidades y mucha gente animando".
Lo peor es que la organización todavía no ha decidido que es lo que hará el año que viene. "Nos han dicho que seamos pacientes. Creo que no se devolverá el precio de la inscripción y guardarán la plaza". Pero la pasión de este atleta veterano de 39 años puede con todo. Y Torres lo tiene claro. "El año que viene seguro que vuelvo", concluye.


Fuente: http://www.elperiodicodearagon.com/

El Running, una buena alternativa para dejar de ser sedentario y para cuidar la columna


Antiguamente el dolor de columna era mayor en los hombres debido al trabajo forzado que realizaban. Sin embargo, la realidad laboral de hoy ha cambiado y no existe una diferencia importante entre hombres y mujeres, ya que la mayoría de los problemas de columna se asocian a condiciones como malas posturas en el lugar de trabajo y, muy frecuentemente, el sedentarismo.
Existen tres grandes zonas en donde se pueden presentar distintos tipos de dolores: la columna cervical, la columna torácica y la columna lumbar, siendo esta última, según datos de la OMS una de las zonas que presentará una mayor incidencia en lesión y dolor dentro de la población. Según señalan los expertos, un 80% de la población ha presentado o presentará dolor lumbar a lo largo de su vida.
El origen del dolor de espalda es multifactorial y dependerá de la estructura que se vea afectada, como articulaciones entre las vertebras, ligamentos y músculos asociados a la columna vertebral”. Lo que se sugiere, en estos casos, es evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico acorde a las capacidades del paciente por lo menos tres veces por semana.
Entrenamiento supervisado
Si usted quiere cambiar su estilo de vida a través del running y ser uno de los miles de deportistas que corren cada semana, lo principal es entrenar. Muchos creen que el entrenamiento permanente es propio de los deportistas de elite. Dicho pensamiento es un grave error, puesto que el entrenamiento diario o semanal, siempre debe estar presente entre quienes deseen correr y es más, lo ideal es que sea supervisado por un profesor de educación física.
Para poder realizar una rutina de entrenamiento, ya sea en gimnasio o en la calle (runners), es indispensable realizar una evaluación médica y kinésica previa, para evitar sobrecargar estructuras que puedan verse dañadas.
Respecto a los ejercicios que se podrían recomendar, es difícil establecer una rutina estándar, ya que dependerá del tipo de lesión y de las características de cada paciente, pero generalmente, se recomienda mantener una buena actividad de los músculos abdominales. También es importante evitar realizar levantamientos de objetos muy pesados.

                                  Imagen:Camila Navarrete
Fuente: http://www.biobiochile.cl/


6.11.12

Un chiste de corredores

A ver Pepito, conjuga el verbo caminar. 

-Yo camino... 
-tú caminas... 
-él camina... 

-¡¡¡¡Más rápido!!!! -

-Yo corro, 
-tú corres, 
-él corre


jajaja saludos

Baja de 25 minutos en 5 kilómetros


Cuestiones básicas para realizar bien estos planes:
Al acabar cada entrenamiento hay que realizar tres ejercicios de abdominales (de 15 a 25 repeticiones en cada uno), dos de lumbares (10 repeticiones) y de seis a ocho ejercicios de estiramientos (más concentrado, forzando y durante unos 15’’ o 20’’ en cada uno).
Los ritmos de los rodajes deben ser tranquilos, salvo el del progresivo del domingo que hay que acabarlo fuerte.
Se puede cambiar el orden de los días para realizar los entrenamientos, pero no hacer más de dos seguidos. 
Es importante hacer ejercicios de tobillos todas las semanas. Con ellos no sólo fortaleceréis los tobillos, además mejoraréis la eficiencia y la eficacia de vuestra zancada y disminuiréis mucho el riesgo de lesión de fascitis, de tendinitis y de periostitis.




Plan de 12 semanas para bajar de 25' en 5 kilómetros

SEMANA 1
Miércoles - 40’ + pesas+ 2 rectas
Viernes -  40’ 
Domingo - 50 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas
SEMANA 2
Miércoles - 20’ + 12 cuestas de 15’’ (máximo desnivel) + 10’ rec: bajar andando
Viernes - 45’ 
Domingo - 55 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas
SEMANA 3
Miércoles - 50’ + pesas + 2 rectas
Viernes - 20’ + 7 x 1’ en cuesta + 10’, rec: bajar trotando
Domingo - 60 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas
SEMANA 4
Lunes - 40’ 
Miércoles -20’ + 3 x 4’ en llano + 10’ + rec.: 1’
Viernes - 50’ + pesas + 2 rectas
Domingo - 65 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas
SEMANA 5
Miércoles - 50’ + 2 rectas
Viernes - 35’ muy suave
Domingo -Competición
SEMANA 6
Martes - 50’+ 2 rectas
Jueves -20’ + 5 x 2’ en llano + 10’ + rec.: 1’
Sábado - 50’ + PESAS
Domingo -70 ‘+ TOBILLOS+ 4 rectas
SEMANA 7
Martes -50’ + 2 rectas
Miércoles - 20’ + 4 x 1.000 + 10’ rec:1’, de 4’35’’ a 4’20’’
Viernes - 45’ + pesas 
Domingo - 70 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas
SEMANA 8
Martes -50’ + 2 rectas
Viernes - 35’ muy suave
Domingo - Competición 10 km
SEMANA 9
Martes -55’+ 6 rectas
Miércoles - 20’ + 9 x 400 + 10’ rec:1’ de 1’42’’ a 1’32’’
Viernes - 50’ + 8 rectas
Domingo - 75 ‘+ TOBILLOS + 4 rectas
SEMANA 10
Martes -55’+ 6 rectas
Miércoles - 20’+ 2 x 2.000 + 10’ rec: 2’ en 9’00’’ y 8’40’’
Viernes - 55 + TOBILLOS + 2 rectas
Domingo - 75’ + TC + 6 rectas
SEMANA 11
Martes -55’+ 6 rectas
Miércoles - 25’ + 6 x 500 + 15’ rec.: 1’ de 2’12’’ a 2’00’’
Viernes - 55’ + TOBILLOS + 2 rectas
Domingo - 75’ + TC + 6 rectSEMANA 12
SEMANA 12
Miércoles -50’ 
Viernes - 40’ muy suaves + tobillos + 8 rectas
Domingo - 5 km Objetivo
Fuente: runners.es

4.11.12

Pese a cancelación del maratón de NY, miles corren 'anyway'


Foto:ap

Miles de corredores hicieron su maratón particular en Central Park. Uno de los corredores defendió que no se trata de falta de respeto por las víctimas de ‘Sandy’.
Nueva York • A pesar de que el tradicional maratón de Nueva York fue cancelado debido a la situación que atraviesa la ciudad por el paso del ciclón ‘Sandy’, unos dos mil corredores llegaron a Central Park esta mañana para correr ‘anyway’ (de todos modos) la distancia de 42 mil 195 kilómetros.La carrera no oficial se organizó en Facebook, donde un par de amigos que habían pasado meses recaudando fondos para una fundación quería terminar lo que empezaron, informó el diarioDaily News.En la red social crearon la página “Run Anyway NYC Marathon 2012”, que hasta esta mañana contaba con mil 925 seguidores.Corredores de todo el mundo se reunieron en el interior del parque, muchos vestidos con sus camisetas naranjas, para disputar su propio maratón particular.Los espectadores desafiaron el frío y animaron a sus amigos y familiares, para hacer un ambiente festivo.Los deportistas corrieron de manera informal desde esta mañana las aceras exteriores y los caminos internos del gran parque, en recorridos que cada grupo ha establecido para lograr la distancia de 42 mil 195 kilómetros.Entre los muchos españoles y latinoamericanos destaca un grupo de Sevilla, encabezado por Rafael Vega y José María Gallego, dentro de un proyecto solidario para recoger dinero en favor de niños afectados por cáncer.Vega dijo que no se trata de falta de respeto por las víctimas de “Sandy”, pero que consideran que la prueba podría haberse disputado en Central Park “sin absorber recursos” necesarios para los damnificados en otras zonas de la ciudad.”Hemos venido a correr y correremos”, “no hacemos daño a nadie, y en muchos casos recaudamos dinero para obras benéficas”, señalaron de forma unánime otros corredores.Un acompañante español, José Luis, consideró que la ciudad de Nueva York ha hecho una buena operación: “Dijeron que mantenían la carrera, hemos venido los turistas, y luego la cancelan”.Otro caso es el de Gustavo González, un venezolano que vive en Madrid desde hace años, corrió el sábado 40 kilómetros por Central Park, ya que se reserva para hacer la carrera completa el año próximo.”No quería hacer un maratón en Nueva York, quería hacer el Maratón de Nueva York” afirmó al recordar que “el ambiente ayer era increíble, muchísima gente corriendo y que decían: We are doing it anyway! (lo hacemos de todas formas)”El estadunidense Jordan Metzel encabezó hoy un grupo que inició la carrera desde su punto previsto, en Staten Island, el barrio más afectado por el huracán, dentro de un proyecto para recaudar dinero en favor de los afectados.El objetivo es demostrar que los corredores no son “egoístas, como se ha dicho”, explicó Metzel al canal local de televisión NY1, al que recalcó que los atletas recaudan continuamente dinero a favor de causas sociales en numerosas pruebas populares.Tras el azote del huracán, el pasado lunes 29 de octubre, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, había mantenido la celebración del maratón popular, pero finalmente lo canceló el viernes ante la creciente oposición de las zonas más afectadas, que no consideraban apropiado que la prueba pasara junto a lugares con tanta destrucción y sufrimiento.Algunos habitantes y afectados, como en Staten Island y Queens, temían que la celebración de la prueba desviaría recursos necesarios para la recuperación de los vecindarios más dañados.Staten Island es el barrio más afectado de la ciudad, ya que 22 de los 40 muertos de la ciudad se produjeron en esta isla.

Fuente: Milenio.com

3.11.12

Ira y alivio tras la tardía anulación del maratón de NY



NUEVA YORK.- Miles de corredores invadieron el Central Park este sábado, frustrados por la anulación del famoso maratón de Nueva York prevista para el domingo, pero muchos comprenden la decisión del alcalde de una ciudad a la que le cuesta recuperarse del paso del huracán Sandy.
En los caminos internos del parque, que reabrió sus puertas puntual en la mañana del sábado a las 08H00, por primera vez desde que Sandy golpeó a la ciudad en la noche del lunes, coinciden deportistas y obreros que trabajan en despejar el espacio verde de los árboles derribados por el huracán.
Entre los maratonistas hay muchos extranjeros que invirtieron fuertes sumas de dinero para participar en la más célebre de las carreras de este tipo.
"Me hice un regalo por mis 60 años y gasté 3.000 euros (unos 3.850 dólares), algo que no creo que pueda volver a hacer", se lamenta Jean-Michel Laurent, llegado desde París especialmente para el maratón.
"Deberían haber anunciado antes" que la competencia se cancelaba, dice, pero admite también que sus preocupaciones de maratonista "no son nada comparadas con la miseria de quienes no tienen electricidad ni calefacción".
Scott Solvsig, de 39 años, arribado a la ciudad desde Saint Louis, en el estado de Misuri (centro), también comprende la decisión del alcalde Michael Bloomberg. "Pero anunciar tan tarde la anulación, la verdad que me enoja, y mucho", dice.
"Hasta el viernes al mediodía se nos había asegurado que el maratón se hacía y nos embarcamos, para enterarnos al llegar al aeropuerto que se había cancelado. No es normal", afirma.
A la francesa Amelie Mauremo, ex número uno mundial de tenis, le sucedió algo similar: se enteró de la anulación al llegar al aeropuerto.
"Me parece increíble que se haya dejado creer a los participantes que la carrera tendría lugar. Cuando se ven los trabajos de reconstrucción en el resto de Manhattan, pero también en los alrededores, es realmente incomprensible", escribió en su cuenta de Facebook.
Algunos maratonistas se organizan para aprovechar el hecho de estar en Nueva York y se dan cita a través de las redes sociales para correr en Central Park en la mañana del domingo. Otros comunican direcciones donde poder donar sangre.
En Facebook, el improvisado grupo de "Corredores neoyorquinos por Staten Island" propone participar en donaciones de alimentos a los habitantes de este barrio de la ciudad, uno de los más afectados por el huracán y desde donde hubiera debido partir del maratón.
Una afrenta a los damnificados
Uno de los corredores de Central Park anotó en su espalda esta leyenda: "Me gustan los supermillonarios incompetentes", en referencia a Michael Bloomberg.
El alcalde se empecinó en mantener la realización del evento, que debía reunir a unos 47.000 participantes.
Pero cedió a último momento, en la tarde del viernes, debido a las protestas de algunos legisladores que tomaban como una afrenta a los damnificados por Sandy que el maratón se celebrara.
El huracán causó la muerte de al menos 109 personas en Estados Unidos y Canadá. Nueva York fue uno de los sitios más afectados, con 41 fallecimientos.
Narciso Megia, de 27 años, respalda esa decisión. "Primero que nada Nueva York debe recomponerse", afirma este neoyorquino.
"No había una buena solución", dice por su lado Anshal, de 34 años y también habitante de la ciudad que se preparaba para participar en la carrera.
"Entrené durante un año e incluso sin tener agua ni electricidad durante una semana, intenté no perder la motivación (...), lo necesitaba", afirma. "Podría haber sido un acontecimiento positivo, pero entiendo a los que lo perciben de otra manera".

Fuente: http://eleconomista.com.mx/

¿Por qué los africanos siempre ganan los maratones?

La genética es el principal aliado del desempeño de los deportistas de color

No es casualidad que los africanos siempre se apañen las medallas. Los diez mejores tiempos en maratón de la historia son de corredores de este continente: cinco de Kenia y cinco de Etiopía. Pero al contrario de lo que muchos creen, no se debe a su estilo de vida, pobreza, dieta rica en carbohidratos o entrenamiento intenso, sino que tiene que ver con su estructura ósea. 

El secreto de los Campeones
En el maratón, el esqueleto de los corredores juega un papel importante en el rendimiento deportivo. Lo ideal es contar con piernas largas y caderas cortas para dar pasos largos y ligeros. 

"Esto significa que un atleta puede poseer la grasa y musculatura corporal adecuadas, pero si sus piernas son demasiado cortas y su cadera muy grande como para sortear los obstáculos de una carrera de fondo, su rendimiento puede verse comprometido. Un fondista con diámetros óseos grandes tendrá dificultades para sobresalir en un maratón", explicó Francis Holway, nutriólogo del Club Atlético River Plate, durante el Congreso Internacional Deporte Con Ciencia del Gatorade Sports Science Institute". 

De acuerdo con el experto, además de la calidad y cantidad del entrenamiento, los atletas de deportes cíclicos –como atletismo, natación, ciclismo, remo, gimnasia artística- necesitan contar una estructura ósea favorecedora para poder competir a nivel elite. 

Por el contrario, en los deportes acíclicos – como fútbol, tenis, rugby, hockey, voley ball- la estructura plástica, es decir los músculos que puedan desarrollar, es más importante que la ósea. En ese caso, los deportistas pueden trabajar en sus habilidades físicas y tener buenos resultados, explica el especialista en Nutrición Deportiva.

"Aquél que quiera ser Campeón que escoja a sus padre"
René Vargas Pineda, docente y metodólogo de actividades físicas y recreativas de la UNAM, coincide con la frase de Bengt Saltin -fisiólogo sueco- quien afirma que "genética es destino". 

La primera lotería de los maratonistas, es de vital importancia. De acuerdo con Holway, en climas fríos, las personas tienen piernas más cortas y caderas más largas. En climas cálidos, como la mayoría de los países africanos, tienen piernas largas y caderas cortas, lo cual les permite correr mucho mejor y los pone en ventaja desde su nacimiento. 

Sin embargo, como indicó Vargas: "El campeón nace y luego se hace", por lo que las horas de entrenamiento y el compromiso con el deporte, también harán la diferencia en la pista. 

Fuente: MEDIOTIEMPO.COM
Los atletas de color están mejor adaptada a pruebas de resistencia. (Foto: Getty)

Cancelan maratón de NY



NUEVA YORK.— Por primera vez en su historia, el maratón de Nueva York fue cancelado. En medio de una intensa presión de la opinión pública, y con una movilización a través de las redes sociales, el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, dio su brazo a torcer para renunciar a un evento que habría supuesto una derrama superior a los 340 millones de dólares.
“En vista de que el evento, que durante 40 años ha sido parte de Nueva York y fuente de inspiración con historias de coraje y determinación, se ha convertido en fuente de división y controversia por los estragos causados por la tormenta (Sandy), hemos decidido cancelarlo”, anunció ayer el alcalde de la ciudad.
La noticia cayó como un balde de agua fría entre los casi 50 mil participantes, la mayoría de los cuales ya había llegado a la ciudad.
Los maratonistas, profesionales y amateurs, pelearon con uñas y dientes hasta el final para mantener viva la carrera de 42 mil 195 kilómetros, que se celebraba ininterrumpidamente desde 1970, y que no fue suspendida ni siquiera tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
La suspensión de la carrera fue celebrada, sin embargo, entre quienes desde el pasado miércoles emprendieron una campaña para cancelar un evento que habría distraído importantes recursos para una ciudad que hoy se encuentra en la semipenumbra y con problemas de escasez de gasolina. Medios como el tabloide The New York Post, acusaron al alcalde de abuso de poder, por la utilización de generadores eléctricos que habrían servido para aliviar la crisis en el suministro de centenares de familias, para utilizarlos en las carpas de prensa para el popular maratón.
Las críticas y las campañas en Facebook o Twitter vencieron las últimas resistencias de un alcalde bajo intensa presión por los problemas de una ciudad que ya enfrenta escenas de violencia y protesta en la parte baja de Manhattan, Staten Island, Queens y el Bronx. Organizadores del maratón reconocieron además la existencia de graves problemas, como la ausencia de suficientes cuartos de hotel o las garantías de seguridad en el Central Park, que permanecía cerrado hasta ayer.
Fuente: El Universal.com.mx

2.11.12

CANCELADO!!! Maraton de NY

Era lo más logico, suspención del maraton de NY, confirmado por la página oficial.


1.11.12

130 mil dólares al ganador del Maraton de NY 2012


853 mil dls en premios Maraton de NY


Si quieres salir de la pobreza en que estas, deja de quejarte y ponte a correr y gana en el Maraton de Nueva York y te daran 130 mil dólares y si llegas a ser el ganador en 2012 y 2013 te llevas 200 mil dólares, que tal, vale la pena entrenar duro y algun día soñar con ese triunfo.

Para logar esto se que es algo muy complicado pero no imposible, simplemente hay que ganarle a los kenianos. Una vez leei en un articulo que el secreto de los kenianos era, "Salir de la pobreza en que vivían y correr con el corazón" y les a funcionado, ganar 130 mil dólares no esta nada mal y ganan casi en todos los maratones del mundo, ha y medios maratones.

Te mencionaria la lista de premios en efectivo que otrogan a los ganadores pero son demasiados, te dejo el enlace para que puedas verlos tu mismo.


El fondista keniano Geoffrey Mutai ganador el Maratón de Nueva York  2011 con un tiempo récord, al recorrer los 42 kilómetros y 195 metros del trazado en dos horas, cinco minutos y seis segundos.






Críticas a la decisión del alcalde de NY de realizar maratón el domingo



La ciudad de los rascacielos tiene cosas más importantes que hacer que salvar la celebración de la prueba atlética, reclaman los críticos al alcalde de la metrópoli, Michael Bloomberg, defensor fervoroso del festejo de la maratón.
Berlín/Nueva York. Nueva York sigue luchando contra las consecuencias del huracán Sandy, pero nada
parece detener la celebración el domingo de una maratón contra la que cada día se levantan más voces.
La ciudad de los rascacielos tiene cosas más importantes que hacer que salvar la celebración de la prueba atlética, reclaman los críticos al alcalde de la metrópoli, Michael Bloomberg, defensor fervoroso del festejo de la maratón.
"Es un acontecimiento grandioso para Nueva York", señaló Bloomberg el miércoles por la noche después de que la organización cancelara los primeros eventos del programa. Según un estudio, la maratón genera un total de 340 millones de dólares de ingresos a la ciudad.
"Cada uno de los que hemos perdido (por el huracán Sandy) hubiese querido que los supervivientes siguiéramos haciendo cosas por la economía y la ciudad", agregó Bloomberg en una conferencia de prensa.
Liz Krueger, senadora del estado de Nueva York, lo ve todo de modo diferente.
"Entiendo que la maratón genera ingresos importantes para la economía local, pero seamos sinceros, conlleva mucho esfuerzo.
Ninguno de los barrios vive una situación normal ahora", señaló Krueger al diario New York Times.
James Molinaro, jefe del barrio de Staten Island, instó a Bloomberg a que volviera a pensar su decisión de celebrar la maratón.
"Dios mío. La situación es horrorosa, una catástrofe. Si quieren correr que corran por su cuenta. No es el momento de un desfile", dijo.
La carrera, que circulará por los cinco barrios de Nueva York, comienza según la tradición en el puente Verrazano Narrows, en Staten Island, y se espera que haya dos millones de espectadores por los 42 mil 195 kilómetros de recorrido.
Aún se desconoce si variará el trazado debido a que hay zonas muy afectadas por Sandy, Incluso entre la comunidad de corredores hay debates en Internet sobre la celebración o no de la maratón de Nueva York, un hito para cualquier atleta aficionado. La comida que se necesita para la maratón se destinó para las víctimas del huracán.
La directora de la carrera, Mary Wittenberg, señaló que hay muchos corredores inscritos, pero cree que la cifra de atletas finalmente no superará los 47 mil debido a que muchos de ellos no llegarán a Nueva York por los problemas con los medios de transporte.
Pero aún se desconoce el número de corredores que tomará la salida. Alrededor de la mitad de los participantes tomará el metro hasta el sur de Manhattan para subirse a un ferry hacia Staten Island. Sin embargo, ambos medios de transporte fueron paralizados por Sandy y la única alternativa son autobuses.
La ceremonia de apertura, que estaba prevista para mañana, y una carrera de cinco kilómetros en Central Park fueron canceladas ayer.
A pesar de todo, la organización de la carrera no da marcha atrás, y en su página de Internet aparece con grandes letras: "La maratón se celebrará el domingo como estaba previsto".



Fuente: La Jornada

Antes de correr

Antes de correr toma muy en serio estirar, pare evitar futuras lesiones, te dejamos esta imagen para que la consideres para el siguente entrenamiento.




Porque Maraton Internacional

Un maraton por llevar el nombre de internacional no quiere decir que forzosamente tiene que ser internacional, por ejemplo los maratones de Boston, Chicago y Nueva York no llevan la palabra internacional, pero reciben a corredores de más de 100 pasíses por lo que son realmente internacionales.

Por si no sabias estos tres maratones Boston, Chicago y Nueva York cuentan con la etiqueta de Oro por la  IAAF que los acredita como los mejores del mundo. Para merecer este etiqueta de Oro, debe contar con la participación de, por lo menos 5 atletas varoniles o femeniles de 5 nacionalidades diferentes, que tengan cronometrajes menores de 2h 10' 30" y 2h 28' 00" además de ser trasmitido en vivo por la televisión a un mínimo de cinco países. La IAAF ostenta 22 maratones internacionales con etiqueta de Oro y faltan los maratones de Etiquetas de Plata y de Bronce. Ninguno de esos maratones está ubicado en América Latina.



Recuerda que correr es salud y algo más..., mejor calidad de vida.


Fatiga en un maratón


La fatiga en un maratón es inevitable, ya que se somete al organismo a un esfuerzo extraordinario y la “pared” es el punto de fatiga donde nuestros depósitos de glucógeno se vaciaron completamente y nos "invita" a bajar el ritmo de carrera por tener que recurrir a otros combustibles de no tan buena calidad (grasas). Por eso, las comidas del día anterior y el desayuno previo a la carrera son muy importantes para saturar bien las reservas. Es fundamental que la digestibilidad y tolerancia de estas comidas sea buena para evitar problemas estomacales durante el evento. 

El desayuno antes de la carrera
Preparar tus depósitos de energía es vital para llegar a meta. Si sueles salir de casa con un café (como casi todos) empieza a acostumbrar a tu cuerpo a desayunar, porque el día de la carrera no se deben introducir cambios que alteren tu sistema digestivo. El desayuno ideal debe tomarse entre tres o cuatro horas antes de la carrera, depende de lo que tardes normalmente en hacer la digestión. Se debe comer entre 500 a 1.000 calorías, en forma de carbohidratos de asimilación lenta, lo más popular es tomar yogur con muesli, frutos secos y frutas. 

Para mantener el estómago ocupado y ligero hasta la hora de la salida, las infusiones con miel (manzanilla con anís) y las frutas son tu mejor aliado. Debes empezar a probar el mes anterior a la carrera para ver como te sientan. Si el hambre te agobia, no pruebes alimentos nuevos, toma pasas o frutos secos en pequeña cantidad y bebidas energéticas que ya conozcas. Y por supuesto, no dejes de hidratarte antes de la carrera.



Fuente: El Mundo de los Corredores

Administrate para correr un Maratón


Para correr un maratón debes ser un estratega, administrando el recurso más escaso: tu resistencia. Divide el maratón en dos partes iguales, siendo bien concientes que te estás controlando, que te estás frenando durante la primera mitad a pesar de que tu cuerpo te pide que aceleres. Es lógico: has hecho muchos kilómetros durante tu entrenamiento previo, e incluso, las últimas semanas, has bajado el ritmo para juntar energías para este día. Pero debes dominarte: administra tu ánimo. Ya en la segunda parte, la relación mente- cuerpo es distinta: el cuerpo va a querer aflojar, y ahora la mente debe impulsar a continuar, y a valorar motivacionalmente, cada corredor que sobrepasamos en el trayecto final, corredores que salieron alocadamente en la primera etapa, pero no tenían o fallaron en su estrategia.



Fuente: El Mundo de Corredores